Exclusivo para suscriptores
FMI: Los neobancos atienden a clientes con un perfil más riesgoso
El organismo internacional detectó varias vulnerabilidades en estos bancos digitales de acuerdo a un estudio en base a la información de 37 neobancos y 640 bancos tradicionales de 18 economías del mundo.
12 junio, 2022 / 12:00 pm
Las tecnofinanzas —innovaciones tecnológicas en el ámbito de las actividades financieras—pueden reducir costos y fricciones, incrementar la eficiencia y la competencia y ampliar el acceso a los servicios financieros. Sin embargo, se pueden presentar vulnerabilidades para la estabilidad financiera derivadas del rápido crecimiento de las empresas tecnofinancieras, advierte el FMI en su último informe sobre la estabilidad financiera mundial. Su veloz expansión en segmentos de riesgo, pero sin una regulación adecuada, puede dar lugar a riesgos sistémicos y posibles implicaciones para la estabilidad financiera, señala el informe. En ese sentido, el organismo internacional presentó el caso de los bancos digitales («neobancos»), donde se detectan varias vulnerabilidades. Este estudio de caso se basa en 37 neobancos y 640 bancos tradicionales de 18 economías del mundo. Los bancos digitales, o neobancos, son bancos que adquieren y atienden a los clientes principalmente a través de puntos de contacto digitales como aplicaciones móviles y no tienen sucursales. “Los bancos digitales, o neobancos, son bancos que adquieren y atienden a los clientes principalmente a través de puntos de contacto digitales” Su objetivo es distinguirse de los bancos tradicionales a través del uso de tecnologías digitales, como la computación en la nube, interfaces de programación de […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Crédito bancario a Fintechs peruanas suma los S/ 12,4 millones a junio de 2024
Exclusivo para suscriptores
Latinoamérica se posiciona como el mercado más atractivo para la NeoBanca en 2024
Exclusivo para suscriptores