+ Fintech

Fintech peruanas están siendo validadas por el mercado

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

25 Octubre, 2017 / 2:54 pm

La UPC, a través de su Centro de Emprendimiento, realizó la noche de ayer la conferencia “El Fenómeno Fintech, experimentos en micro finanzas”, que contó con la participación de los representantes de 4 fintech peruanas que ya están operando y validando su modelo de negocio en el mercado.

Estas fintech fueron:

. Solven: Una plataforma de subastas de crédito en línea donde los usuarios, interesados en solicitar créditos de las entidades financieras, pueden obtener mejores tasas de interés y sin tener que ir al banco.

. Axxiona: Una plataforma para otorgar créditos personales en línea con montos desde S/ 300 hasta S/ 800 o mil si son usuarios recurrentes. “Ofrecemos los préstamos a personas dependientes o independientes, pero con ingresos comprobables y un buen historial crediticio”, dijo Mario Cruz, CEO de esta fintech.

. Kambista: Es una casa de cambio, digital, para cambiar dólares a soles y viceversa con mayor seguridad y buena tasa cambiaria y desde la comodidad de la casa u oficina. “Ahora estamos con el BCP e Interbank y estamos en proceso de abrir BBVA y Scotiabank, pues para realizar la transacción, el usuario debe contar con una cuenta en estos bancos, lo cual permite también la inclusión financiera de aquellos que todavía no están en el sistema”, dijo Daniel Bonifaz, CEO y cofundador de Kambista.

. Innova Funding: Una plataforma que ofrece capital a cambio de la factura del cliente. “Nacemos como una solución para conectar pymes con inversionistas a través de la factura negociable. Nosotros pedimos que suban el PDF de la factura y nos basamos en una calificación que está sobre el deudor y el inversionista es el que autogestiona dónde va a invertir”, dijo María Laura Cuya, su CEO.

En este evento que condujo Carlos Letts, director de la carrera de Administración y Gerencia en Emprendimiento, también participó Oscar Orcón del MEF y Renzo Reyes, director de Start UPC, la incubadora de empresas de esta casa de estudios.

Las Fintech en el Perú

Renzo comentó que antes trabajó en StartUp Perú y en todo este tiempo ha podido ver que el ecosistema está creciendo y sofisticándose más. “El acceso a la tecnología y el internet fueron claves para que crezca el mundo de las fintech, además de la sofisticación de los clientes”.

“En Perú recién estamos empezando, la ola recién está apareciendo. Apenas somos alrededor de 40 fintech comparadas con Colombia o Brasil donde hay más de 500”, dijo María Laura.

Daniel de Kambista, dijo que las fintech nacen por una necesidad no atendida. “Por ejemplo, en Australia, los bancos tienen una fintech de aliada para cada servicio que ofrecen”.

“Muchos dicen que los bancos no la vieron, no se dieron cuenta de lo que se venía, pero yo no creo eso, yo creo que los bancos sí sabían, porque las fintech tienen más de 15 años que comenzaron a crearse en el mundo, pero las subestimaron”, dijo a su turno Mario de Axxiona.

Para Facundo, el desarrollo de las fintech tiene que ver con la gran cantidad de capital de riesgo que hay en el mundo para invertir en este tipo de compañías. “Hay compañías muy grandes, de 60 mil, 30 mil o 10 mil, millones de dólares, que ni siquiera están en bolsa o son públicas, que están soportadas por mucho capital que se ha invertido detrás y que favorecen la aceleración de las fintech en las que invierten. El mundo está cambiando y mi hija que tiene 8 meses no sabrá lo que es un banco como lo conocemos hoy, será totalmente diferente”.