Fintech Perú: “No existe un ecosistema financiero real e integrado en el país”
La Asociación Fintech Perú viene trabajando en la construcción de una matriz al 2026, con cinco ejes centrales, que sirva de guía para el sector.

30 Junio, 2022 / 10:42 am

“Perú no tiene un ecosistema financiero real e integrado, sólo algo disconexo, sin visión conjunta entre el sector público y privado, fintech y entidades financieras tradicionales”, dijo Roberto Vargas, presidente de Fintech Perú, al dar la bienvenida a la Cumbre Fintech Perú 2022, que se realiza hoy y continuará hasta mañana, con el objetivo de construir un ecosistema cohesionado que permita impulsar el desarrollo de las fintech.
Roberto comentó que desde la Asociación Fintech Perú vienen trabajando en la construcción de una matriz al 2026 que sirva de guía para el sector y que está dividida en 5 comités técnicos que serán los que trabajen hoy y mañana en los siguientes ejes centrales: 1) Asuntos regulatorios, 2) desarrollo de mercados, 3) promoción de la inversión, 4) régimen tributario y 5) inclusión financiera.
El presidente de Fintech Perú refirió que esta matriz es muy importante porque además de la unión en el ecosistema se debe tener claro hacia dónde se quiere ir y que se quiere construir.
“Somos un equipo, las fintech somos naturalmente cooperativas, está en nuestro ADN, pero debemos saber perfectamente lo que queremos construir y no perder el miedo a relacionarnos con el sector público.”
Roberto complementó señalando que “nadie crece si no se relaciona con los demás”, por lo que espacios como la Cumbre Fintech 2022 sirven para conectar ya que las fintech tienen la intención de colaborar y cooperar pero no tienen oportunidades de encuentros para ello.
“El gremio busca una participación libre y voluntaria de todos los actores y es nuestra responsabilidad buscar la unión de todos los actores”.
Compartió que están trabajando también en inclusión financiera y el 2021 entraron a Chota con una fintech que trabaja con el sector rural para ayudar a los agricultores con préstamos adaptados y adecuados a sus necesidades.
Finalmente, dijo que el gremio no es pequeño, el sector fintech está creciendo muy fuerte. “Acabamos de ver que una fintech de cambio de divisas acaba de llegar a los 3 mil millones de dólares cambiados y el 2021 las transacciones brutas, en conjunto, fueron de 20 mil millones de dólares y en medios de pago se transó 5 mil millones de dólares. El sector fintech es fuerte pero puede crecer más, y más rápido si nos cohesionamos entre todos”.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Cómo se está implementando la Ley Fintech chilena
Exclusivo para suscriptores
Afluenta Perú ha colocado préstamos por S/ 27,6 millones a marzo de 2023
Exclusivo para suscriptores
Las Fintech también pueden ser víctimas de fraude cibernético
Exclusivo para suscriptores