+ Fintech

Fintech de cobranza Colektia cierra inversión de US$ 4.2 millones para su expansión

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

23 febrero, 2021 / 10:40 am

La fintech chilena Colektia, de fundadores venezolanos, que viene destacando en la industria de la cobranza por el uso de Inteligencia Artificial, cerró su Serie A de inversión por US$ 4.2 millones, a tan solo 2 años y medio de su creación.

Esta nueva ronda de inversión fue liderada por Angel Ventures, una firma de capital de riesgo reconocida de Latinoamérica, en conjunto con Mountain Nazca, reconocidos por ser los primeros inversionistas de Kavak, el primer unicornio mexicano, Kayyak Ventures, Fen Ventures y Devlabs de Chile. Estos fondos acompañarán a Colektia en esta nueva etapa de crecimiento y expansión en la región, informa la fintech en su blog de LinkedIn.‍

 

“Colektia juega en un mercado enorme, genuinamente global y que se sigue manejando con tecnologías obsoletas. La empresa tiene IA y algoritmos probados, destacándose en benchmarks por encima de los jugadores tradicionales y, sobre todo, tiene en Gabriel y Oswaldo, un gran equipo fundador. Para Angel Ventures es un orgullo poder ser socios de Colektia y acompañar su desarrollo en los próximos años”, afirmó Camilo Kejner Managing Partner de Angel Ventures.

Colektia fue fundada en 2018 por los hermanos Gabriel y Oswaldo Monroy, quienes llegaron a Chile para formar parte del programa Seed de Start-Up Chile, con el propósito de acelerar su proyecto y materializar su innovadora visión del futuro de la industria.

 

“Estamos frente a un hito muy importante para nosotros, porque esto valida la necesidad de cambio que tiene la industria de la cobranza, apuntando hacia un modelo donde la tecnología juega un papel primordial. De la mano de la Inteligencia Artificial hemos logrado aumentar hasta en un 80% el recupero de deuda de nuestros clientes”, expresó Gabriel Monroy, CEO de Colektia.

Durante 2021 la empresa tiene previsto hacer inversiones de importancia para consolidar su presencia en México y Chile. También, proyectan acelerar su expansión en Colombia y Perú, donde han identificado grandes oportunidades para aplicar su metodología llamada Cobranza Inteligente 4.0 la cual, ha cobrado especial relevancia en el ecosistema de crédito y cobranza llevando a su CEO a presentarla como un caso de éxito en los más importantes eventos de la industria en la región.

Oswaldo Monroy, Co-Fundador y CRO, añadió que más allá de consolidar el proceso de internacionalización, este año buscan incursionar en la compra de carteras castigadas.

“Con la implementación de nuestra metodología y el uso de la Inteligencia Artificial, estamos seguros de que podremos mejorar el panorama actual del recupero en este exigente segmento y además ayudar a los deudores a saldar sus compromisos vencidos”. aseguró el CRO Oswaldo Monroy.