Factoring: Más de 200 pymes se podrán financiar por US$ 27 millones

9 Julio, 2019 / 1:54 pm

Facturedo Perú, fintech innovadora en el mercado de financiamiento de capital de trabajo y factoring (facturas negociables) para pequeñas y medianas empresas (pymes), proyecta financiar este año a más de 200 pymes por un monto de USD 27 millones, lo que implica un crecimiento de casi siete veces desde su ingreso a Perú a fines del 2017, indicó Joel Villanueva, country manager.
A diciembre del 2018, la fintech financió USD 4 millones para 137 pymes con la ayuda de 79 inversionistas, a través de 414 operaciones. Facturedo opera con un modelo de marketplace conectando a empresas con necesidad de capital, e inversionistas que buscan instrumentos de inversión seguros y con rentabilidad atractiva.
“Mediante la plataforma de crowdfunding (financiación colectiva), ayudamos a las pymes a obtener liquidez con sus facturas o recibos de honorarios, permitiendo a cualquier persona invertir en estos comprobantes. Las empresas subastan sus facturas con pago a 30, 60, 90 y hasta 120 días para recibir rápidamente el dinero que necesitan, y los inversionistas acceden a instrumentos de bajo riesgo como las cuentas por cobrar”, señaló Villanueva.
Los beneficios para las pymes son diversos, como disponer de hasta el 85% del valor de sus facturas en tan solo 24 a 48 horas, acceder a financiamiento con menores tasas de interés, y librarse de responsabilidad de la mora o impago del comprobante porque la fintech se hace cargo de la cobranza. No existe costo de inscripción ni validación del documento.
“Queremos ser la herramienta que ayude a toda empresa que vende al crédito a manejar su flujo de caja y gestionar las relaciones con sus clientes y proveedores de la manera más positiva y eficiente posible”, señaló Villanueva.
Los inversionistas en facturas obtendrán hasta 19% de retorno anual en estos activos de inversión que son relativamente líquidos y bastante seguros, brindando una relación atractiva entre riesgo y ganancia.
Facturedo prevé lanzar en el tercer trimestre del año su robot de inversión, una herramienta que automatiza la construcción del proceso de inversión siguiendo los parámetros de diversificación, riesgo y rentabilidad definidos por el usuario. Además, acaba de levantar una ronda de inversión de USD 500 mil, que le permitirá fortalecer el equipo de management regional, invertir en mejorar la tecnología, y seguir creciendo en los mercados donde opera.
La fintech de descuento de facturas ha participado en diversos programas de aceleración en la región como Startup Perú, Startup Chile, StartupBootcamp Fintech CDMX, y Parallel18. Está presente en Chile y México, y espera iniciar operaciones en Estados Unidos en los próximos meses.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Banco Bci: El valor en la colaboración entre banca y fintech
Exclusivo para suscriptores
Cómo se puede desarrollar negocios Fintech en Perú
Exclusivo para suscriptores
Cómo se está implementando la Ley Fintech chilena
Exclusivo para suscriptores