EY Perú: El 42% de clientes del sistema financiero de Latinoamérica utilizó una fintech
15 noviembre, 2017 / 10:45 am
José Carlos Bellina, socio líder de consultoría para la industria financiera de EY Perú, informó que aproximadamente cuatro de cada diez clientes de la banca que opera en América Latina utilizó una fintech.
“De otro lado, el 30% de los clientes de los bancos opina que el sistema financiero es miope (…). Asimismo, los clientes hoy por hoy en su gran mayoría trabajan con algún banco y los comparan con empresas tecnológicas”, comentó José Carlos Bellina, en el marco del 1er Congreso de Innovación Financiera en la Era Digital organizado por Gan@Más y +Finanz@s #CIF2017.
De otro lado, afirmó que actualmente los millenials representan el 20% de la Población Economicamente Activa (PEA) y que aunque no son la mayoría que adquiere ingresos, en un futuro lo serán.
“En unos ocho años se espera que el 70% de esa generación sea un cliente del banco y si reconocemos que el 70% de hoy prefiere ir al dentista que al banco, estamos hablando que el 17.5% de nuestros clientes prefiere ir al dentista actualmente”, dijo.
Asimismo, opinó que los bancos suelen seguir un proceso de transformación digital tradicional y que esto debe ser reemplazado por un modelo de cambio innovador.
“La banca que conocíamos hace varios años, la banca que nosotros probamos cuando éramos más jóvenes, es una banca que ha cambiado tremendamente. Ese es el entorno que debería preocuparnos para ocuparnos de cómo navegar en esta época de transformación”, afirmó.
En esa línea, resaltó que el contexto de innovación tecnológica que se vive actualmente también impacta en EY.
“El sistema financiero peruano está compuesto por más de 50 empresas, algunas obsesionadas por la innovación, algunas representadas por grandes representantes”, dijo.
Además, contó que cuando pierden un cliente a causa de un mal trabajo de marketing, les cuesta buscar en el mercado un equivalente a 8 empresas.
“Necesitamos un grupo de personas que estén realmente dedicadas a la innovación para permitirles el acceso a seguir viendo lo que está sucediendo en el mundo y capacitarlos”, manifestó.
(Por Nicol León Arge)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Crédito bancario a Fintechs peruanas suma los S/ 12,4 millones a junio de 2024
Exclusivo para suscriptores
Latinoamérica se posiciona como el mercado más atractivo para la NeoBanca en 2024
Exclusivo para suscriptores