Emprende UP: Caravana Fintech 2018 recorrerá el interior del país
13 diciembre, 2017 / 3:32 pm
Luis José Giove, Jefe de Incubación de Emprende UP de la Universidad del Pacífico anunció que el próximo año se realizará la Caravana Fintech 2018 que recorrerá las principales ciudades del Perú para mostrar a las principales fintech. Esta actividad tendrá como objetivo identificar proyectos tecnológicos para disminuir la exclusión financiera y generar bienestar democratizando los servicios financieros.
El anuncio lo hizo en el marco del evento de cierre de la Red de Inversionistas Ángeles de Emprende UP. Otro de los eventos que anunció para el próximo año fue el Ecosistema Emprende UP. “Vamos a ir a todas las principales universidades del interior del Perú, gracias a un programa de intercambio educativo, que la universidad del Pacífico hace 30 años apoya educando a docentes de varias universidades y ahora también al personal administrativo”, adelantó.
Asimismo, destacó que el sistema emprendedor peruano cada vez está creciendo. Además, nombró a algunos proyectos que han sido beneficiados con el programa de incubación, entre ellos Maraná, el cual es un proyecto que pasó por todos los programas de Emprende UP.
Dijo que los fundadores de Maraná fueron preparados y capacitados, y recibieron una inversión de 100 mil dólares para comenzar a consolidar y expandirse.
También comentó que en el caso de la red de inversionistas ángeles, el proyecto más mencionado es Joinnus, plataforma que ha recibido una inversión por parte del Grupo RPP por 500 mil dólares. Esta plataforma facilita la compra de tickets para conciertos o eventos.
Foro Xcala 2018
Al finalizar su ponencia adelantó que el 15 y 16 de marzo de 2018 organizarán la cuarta edición del Foro Xcala 2018, el evento más esperado por los inversionistas y emprendedores de todo América Latina y el Caribe. La primera edición se realizó en Montevideo, la segunda fue en Santiago de Chile, el año pasado, y este año fue en Medellín. “Para este evento van a venir inversores ángeles y fondos de capital de riesgo de toda América Latina y el Caribe”, subrayó.
(Por Roberto Villena)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Crédito bancario a Fintechs peruanas suma los S/ 12,4 millones a junio de 2024
Exclusivo para suscriptores
Latinoamérica se posiciona como el mercado más atractivo para la NeoBanca en 2024
Exclusivo para suscriptores