El mundo ha pasado de ser liderado por operadoras de telecomunicaciones a ser dominado por lo digital
14 noviembre, 2017 / 1:45 pm
“La transformación digital es algo mágico”, esa fue la frase que usó Arturo Alba, director académico del Centro de Desarrollo Corporativo de la Universidad Adolfo Ibáñez y socio fundador de Akloe.com, quien añadió que este cambio permite tener ecosistemas de innovación que ayudan a las empresas a pasar correctamente al terreno digital en el que se mueve actualmente el mundo.
Durante su charla ‘El cliente en el centro de la transformación digital’, que se realizó en el ‘Primer Congreso de Innovación Financiera – En la era digital’, que fue organizado por las revistas +Finanz@s y Gan@Más; precisó que hay cinco ideas centrales que se deben cumplir para conseguir el cambio.
Éstas son: génesis en el cambio de paradigmas socio económicos, nuevas oportunidades de agregar valor al cliente y modelo operacional, tecnologías digitales como catalizador, transformación digital es la transformación del negocio y liderazgo e innovación para abordar los cambios en el negocio bancario.
“La transformación digital no sólo hay que entenderla a nivel mundial, sino también a nivel local en lo macro y micro, y siempre con inclusión social y financiera. Hay una necesidad de innovar y eso es lo estratégico, para poder perseverar y poder producir cambios; aunque, hay que tener en cuenta que esto tampoco ocurre de un día para otro, en el proceso se darán fracasos y eso es normal”, indicó.
¿La transformación digital es algo reciente? Para la mayoría de las personas la respuesta sería sí; sin embargo, el especialista precisó que es no, porque desde el punto de vista operacional es muy antiguo. Recordó que en muchas empresas se comenzó el cambio hace bastantes años incorporando tecnologías digitales en los procesos industriales y de la banca, es más calculó que desde el 2005 se sintió con mayor fuerza el proceso.
Método adecuado
Además, Alba señaló que es necesario cambiar los modelos mentales para que la transformación digital se aplique de la mejor manera y funcione adecuadamente. De ocurrir esto, se podrá pasar de lo tangible a lo intangible, se resolverán los problemas de una manera más rápida, se pasará a una etapa de sustentabilidad y experiencia y habrá más abundancia y efectividad.
“Y con el smartphone tenemos la capacidad de tener un nivel de empoderamiento enorme y esto es muy importante, sobre todo si tenemos en cuenta que todo se trata de una transformación del negocio, así que debemos acostumbrarnos a generar valor sustentable en un ecosistema que es distinto”, enfatizó.
El experto señaló que el mundo ha pasado de ser liderado por las operadoras de telecomunicaciones a ser dominado por las empresas digitales como Apple o Netflix. Es más, sostuvo que ahora hay miles de competidores y startups, lo que hace que las empresas se vean forzadas a definir su foco, para que determinen dónde podrán tener éxito en el mundo tecnológico.
Pero Arturo Alba expresó que en el ámbito financiero la transformación digital no se puede aplicar como cualquier plan estratégico, debido a que las nuevas generaciones no quieren una relación tradicional con los bancos, por eso aconsejó seguir el esquema de las fintech, que han sabido comprender a los clientes más jóvenes del planeta.
De tal manera, consideró que para alcanzar el éxito hay que seguir cuatro pilares que ayudarán a implementar la transformación digital en la banca: agilidad e innovación del negocio, efectividad y agilidad operacional, tecnología de la información y data centricity, y centrado en el cliente.
(Por: Bruno Bartra Bazán)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Crédito bancario a Fintechs peruanas suma los S/ 12,4 millones a junio de 2024
Exclusivo para suscriptores
Latinoamérica se posiciona como el mercado más atractivo para la NeoBanca en 2024
Exclusivo para suscriptores