Exclusivo para suscriptores
¿Cuál es el avance de la industria Fintech en la Alianza del Pacífico?
Los presidentes de las asociaciones de Fintech de Colombia, Chile y Perú hacen un balance de lo avanzado y comparten sus apreciaciones sobre el futuro del ecosistema regional.

Por: Eric Palma
7 Mayo, 2022 / 2:13 pm

Erick Rincón, Ángel Sierra y Roberto Vargas dialogaron con +Finanz@s.
La pandemia del Covid-19 ha sido un gran catalizador para la digitalización de la economía a nivel global, proceso que hoy parece irreversible ante el cambio de hábitos de las personas hacia servicios donde haya el menor contacto posible. Es el caso de las FinTech, definido como un sector orientado a crear e implementar innovaciones tecnológicas para proveer productos y servicios financieros específicos, que muchas veces pueden ser más eficientes y menos costosas que los tradicionales servicios del sistema financiero. La billetera móvil o las casas de cambio digitales son los ejemplos más conocidos de los servicios que nos ofrecen a diario las FinTech. “La pandemia se convirtió en un catalizador, se hicieron grandes esfuerzos para que los clientes pudieran tener los productos y servicios de forma confiable y a un solo clic de distancia. El sector se estaba preparando desde hace varios años y la crisis sanitaria aceleró la adopción de estas tecnologías. Las transacciones presenciales fueron sustituidas por el uso de la internet y el teléfono móvil”, explica a +Finanz@s Erick Rincón, presidente de la Asociación de Empresas FinTech en Colombia, que hoy agrupa a más de 250 negocios en este ecosistema. Por su parte, Ángel Sierra, director […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores