Bancos deben incorporar a gente joven para su transformación digital

14 Noviembre, 2017 / 10:59 am

Jairo Marugan, director de Wipro de San Francisco, se presentó en el ‘Primer Congreso de Innovación Financiera – En la era digital’, que fue organizado por las revistas +Finanz@s y Gan@Más, y dijo que Apple será el futuro de la banca, pues ya cuenta con un billón de clientes, quienes utilizan el iMessage, una aplicación de mensajes mediante la cual ya se pueden hacer transferencias de dinero.
“Y lo mismo está haciendo Facebook y WhatsApp, así que el mundo va por ahí, las empresa digitales le van a quitar el mercado a las compañías digitales que vayan lento. Es decir, la banca debe copiar lo que están haciendo estas empresas digitales, para que logre ser más efectiva y productiva”, indicó durante su conferencia ‘Blockchain en la industria financiera’.
Además, destacó que Apple cuente con servicios como: Pay Cash Card, Apple Pay, Apple Cash Money y Apple Coin; y comentó que la clave del éxito de esta empresa es que cada departamento se dedica al desarrollo de un producto y no se involucra en el trabajo de sus colegas. Señaló que una empresa que innova de esa manera puede darse el lujo de decir que tienen miles de millones de clientes, algo que no todos los bancos tradicionales pueden expresar.
Poder joven
El experto consideró que al mundo financiero le cuesta innovar y a la par tiene regulaciones que son muy fuertes y que hacen que sus productos sean muy caros; sin embargo, sostuvo que una solución sería que los bancos incorporen a sus equipos a gente joven que ya se encuentra transformada con el cambio digital.
“Sólo de esa manera podrán entender lo que es el mundo digital. Hay que meter al ‘enemigo’ a la casa, pues actualmente hay mucha gente que le tiene odio a los bancos debido a que los han tratado mal y eso ya no existe en el sector de las fintech”, exclamó.
Es más, manifestó que mucha gente aún no usa el bitcoin porque cree que pueden sufrir fraudes; pero, Marugan precisó que la peor tecnología que existe es la que tienen las entidades financieras en el presente y añadió que es más probable que se tengan problemas serios con las tarjetas de crédito que con las monedas digitales.
También mencionó que gracias a las fintech ahora las personas pueden usar las tecnologías financieras de una manera más fácil y agregó que el mundo está cambiando debido a la cultura de las startups o de la generación emprendedora de los millenials.
Para Jairo Marugan el cliente siempre tiene que ser el centro de todo y vaticinó que si todos se alinean en este concento pronto podremos decir que ya nos encontramos en la era de la fintech 2.0, en la cual el blockchain se hará más fuerte y se lograría desarrollar el internet del valor.
“Hay que tener una nueva forma de gestionar internet y así llegaremos a la web 3.0 (…) Con todo esto ganamos mucho con el blockchain, es decir, identidad, velocidad, privacidad y transparencia; ya que el blockchain es una red de bloques que conecta a las personas con las empresas para hacer transacciones”, enfatizó.
Finalmente, el especialista reiteró que las entidades financieras deben pensar como: Google, Apple, Facebook, IBM, Microsoft y Amazon; ya que detalló que estas compañías digitales ya utilizan el blockchain y por eso se han vuelvo en los dueños de las identidades del mundo.
(Por: Bruno Bartra Bazán)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Fintech Tapi dejó su billetera para armar una infraestructura regional
Exclusivo para suscriptores
El camino del neobanco Klar para impulsar la bancarización en México
Exclusivo para suscriptores