Afluenta: Millennials concentran el 62% de créditos online otorgados
1 marzo, 2019 / 3:52 pm
2019 será un gran año para el auge de las fintech. Estás compañías, que vienen demostrando sus beneficios desde hace tiempo, han logrado llegar a todas las generaciones.
Es por eso que más personas optan por los créditos online a través de las fintech, dado no sólo a su accesibilidad, sino que estas plataformas digitales brindan rapidez y tasas competitivas y fijas y un trámite sin burocracias.
En Afluenta, los créditos online se usan sobre todo para afrontar los gastos de consolidación de deudas, refacción y construcción de vivienda, y educación. Del total de inversiones, el 62% de créditos otorgados corresponden a los Millennials, el 30% a la Generación X, el 6% a los Baby Boomers y el 2% a los Centennials.
Los especialistas de Afluenta detallan las distintas generaciones que demandan préstamos:
1. Baby Boomer: tienen entre 55 a 75 años, con un ingreso promedio declarado de S/ 4,500. El principal destino del crédito solicitado por esta generación es para refacción y construcción de vivienda (54%). El 80% de los solicitantes son hombres y el 45% solteros.
2. Generación X: de 39 a 54 años, con un ingreso declarado de S/ 3,700. Los préstamos demandados son para consolidación de deuda (59%), seguido de refacción de vivienda (18%). Los solicitantes son hombres (73%) y solteros (64%).
3. Millennials: el 43% de sus solicitudes de crédito se dirige a consolidación de deuda y el 11% a educación. Son hombres (53%), solteros (69%), entre 22 a 38 años y con un ingreso declarado de S/ 3,200.
4. Centennials: los créditos solicitados se destinan principalmente a consolidación de deuda (33%), el 84% son hombres, 100% solteros. Su edad va de 19 a 21 años.
Según Afluenta, el común denominador entre las generaciones es que la consolidación de deuda es el principal destino de sus créditos y con un plazo de pago de 36 meses.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Crédito bancario a Fintechs peruanas suma los S/ 12,4 millones a junio de 2024
Exclusivo para suscriptores
Latinoamérica se posiciona como el mercado más atractivo para la NeoBanca en 2024
Exclusivo para suscriptores