Afluenta explica beneficios de las finanzas colaborativas

31 Agosto, 2017 / 5:24 pm

Las finanzas colaborativas son una nueva modalidad basada en el préstamo entre personas. Convierten solicitudes de crédito de individuos con necesidades de financiación en oportunidades de inversión, para quienes tienen fondos para respaldarlas.
Los acreedores ofrecen créditos a los que fueron admitidos por su buen perfil financiero. El total del rendimiento de los fondos invertidos es la combinación de tasas ofertadas, plazos y cantidad de créditos; en los que participa cada inversor.
“Las personas invierten su dinero en créditos para otras personas, porque la recompensa económica es superior a las alternativas tradicionales, en las que las tasas de los plazos fijos están sobre el 19% aproximadamente”, comentó Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta, fintech líder en finanzas personales con más de un año de operaciones en el mercado peruano.
Afluenta, con participación también en Argentina y México, trabaja con el financiamiento de la Corporación Financiera Internacional (IFC), institución del Grupo Banco Mundial para el sector privado, Elevar Equity, un fondo de capital de riesgo para inversiones de impacto; e IGNIA, un fondo de capital de riesgo.
Además, Cosentino resaltó los beneficios que genera este tipo de inversiones:
1. Ganancias: recibirás un monto fijo de ingresos sin riesgo de pérdidas. El inversor obtiene mayores ganancias que en la banca tradicional, logrando una tasa anual sobre el 19%.
2. Nuevo mecanismo: las finanzas colaborativas permiten transformar las condiciones de los créditos y rendimiento de las inversiones en valores justos. El proceso es muy rápido y sin burocracia bancaria.
3. Mejores condiciones: Afluenta califica a los solicitantes de crédito en distintos segmentos. Las condiciones varían dependiendo de cada cliente, siempre mejor que la de los bancos.
4. Ahorros diversificados: permite descentralizar el dinero para evitar quedar expuestos a un único riesgo. Es necesario repartir la inversión en varias alternativas.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Banco Bci: El valor en la colaboración entre banca y fintech
Exclusivo para suscriptores
Cómo se puede desarrollar negocios Fintech en Perú
Exclusivo para suscriptores
Cómo se está implementando la Ley Fintech chilena
Exclusivo para suscriptores