Exclusivo para suscriptores
Acuerdo entre bancos y fintech dinamiza desarrollo del open banking en Chile
Estamos dispuestos a seguir y a colaborar, para lograr que el modelo de negocio se desarrolle y continúe, y no esperar a que el regulador llegue, subraya José Carrasco, director de FinteChile.
14 agosto, 2022 / 2:47 pm
Si bien las autoridades reguladoras en América Latina van evolucionando y cambiando, el tema de las personas y la cultura son los desafíos más grandes dentro de un contexto en el cual se recomiendan trabajos en conjunto, alianzas, y acuerdos entre los bancos tradicionales con las Fintech para desarrollar mejores modelos de negocio, indicó José Carrasco, director de FinteChile. “Creo que lo mejor es un acuerdo entre bancos con las Fintech que pongan en medio a las personas. Como ejemplo, lo que logramos en Chile es un acuerdo entre bancos con la Asociación de Fintech definiendo una serie de estándares para el open banking, donde estamos dispuestos a seguir y a colaborar, para lograr que el modelo de negocio se desarrolle y continúe, y no esperar a que el regulador llegue, que va a llegar, y empiece a dictar las normas. De esta forma se puede desarrollar la industria mucho más rápido, y ya estamos tratando de llevar este acuerdo a otros países en Latinoamérica para que vean este modelo y para que vean que es un ejemplo que se puede seguir y replicar”, afirmó. En su ponencia en el evento virtual “Banca del futuro y Open Banking Latam”, organizado […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Crédito bancario a Fintechs peruanas suma los S/ 12,4 millones a junio de 2024
Exclusivo para suscriptores
Latinoamérica se posiciona como el mercado más atractivo para la NeoBanca en 2024
Exclusivo para suscriptores