¿Todavía es rentable invertir en criptomonedas?

18 Septiembre, 2018 / 9:37 am

Las criptomonedas siguen dando que hablar y que pensar, no solo a inversionistas, sino también y con mayor ímpetu, a gobiernos, empresas privadas, bancos, y personas de a pie, que ven en este sistema una forma de inversión en la que sus ganancias podrían ser muy rápidas.
El uso de estas monedas virtuales, que funcionan como cualquier moneda física, con la diferencia de estar fuera de la regulación y control de los gobiernos e instituciones financieras, está ampliándose grandemente, desde su salida por primera vez, en el año 2009, cuando la primera Bitcoin fue creada y subida a internet, por uno o varios programadores informáticos, que se autodenominaron Satoshi Nakamoto, pues la idea de esta moneda virtual, autorregulada, era y sigue siendo, mantener el anonimato de sus propietarios, con transacciones a base de códigos cifrados que están en internet.
Es así que ahora hay distintos tipos de criptomonedas con distintos nombres, características y usos, siendo las de mayor capitalización las Bitcoin pero también las Ether, Dash, Ripple, Bitcoin Cash, Litecoin, que logran mover millones de dólares, diariamente, en todo el mundo y están siendo cada vez más aceptadas por distintos tipos de comercios, desde tiendas online, hasta restaurantes, hoteles, etc.
Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, y corporaciones grandes como Google o Facebook, ya no están recibiendo anuncios ni publicidad al respecto, Facebook desde enero de este año y Google desde junio, por considerar que las inversiones en estas monedas, son de alto riesgo. Es más, están cerrando cuentas de usuarios cuando consideran que los enlaces llevan a softwares engañosos y peligros.
Entonces, quienes se vieron más beneficiados hasta ahora fueron las personas que invirtieron en Bitcoins cuando recién aparecían, ya que según MarketWatch, la plataforma de noticias para el sector financiero, subsidiaria de Dow Jones & Company, los que invirtieron mil dólares en bitcoin, en el 2010, lograron ganancias millonarias llegando a obtener hasta 35 millones de dólares al 2017. Cifras que ningún tipo de inversión podría garantizar.
Hoy, todavía se puede decir que es una buena inversión, siempre y cuando el inversionista compre estas criptomonedas antes de que salgan al mercado. Algunos estudios refieren que una Bitcoin en marzo del 2017 costaba alrededor de 800 dólares y para mayo del mismo año, su valor podía llegar a ser de 1400 dólares, es decir, en solo dos meses llegaba a casi duplicar su valor.
Una de las ventajas de las transacciones de estas monedas, es que al hacerse por internet y directamente entre dos personas, desde cualquier parte del mundo, reducen costos y comisiones que se generan cuando hay intermediarios, llámense bancos o entidades financieras. También es una muy buena opción de enviar o recibir dinero de otro país, que se realiza en cuestión de minutos.
¿Son seguras las criptomonedas?
Las criptomonedas funcionan con una clave privada que tiene el usuario y el sistema de seguridad impide que nadie, excepto él, pueda tener aceso a su dinero almacenado. Su sistema criptográfico permite resguardar la identidad y evitar la falsificación. Asimismo, ninguna entidad externa puede disponer de estas criptomonedas. El dinero pertenece únicamente a su dueño.
¿Qué ventajas ofrecen?
Una de las principales ventajas es que pueden convertirse en cualquier tipo de cambio, desde dólares hasta yenes. Es como si se tuviera un dinero en efectivo universal y seguro que preserva la identidad y a la vez evita la falsificación.
Ya lo sabe, si está pensando en invertir y todavía no sabe en qué, esta puede ser una buena opción, siempre que revise bien la plataforma en la que se ofrece la inversión, el tipo de criptomoneda, su uso en internet global y la valoración que tiene. Pero, ojo, como toda inversión, y más aún en el mundo del internet, son operaciones riesgosas aunque la tendencia es al alza.
Los expertos refieren también que es una burbuja mágica que reventará en algún momento cayendo el valor de esta moneda que está sobre estimada. Muchas cosas para pensar y poner en la balanza.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
UBS comprará el Credit Suisse para frenar colapso bancario
Exclusivo para suscriptores
Afirman que colapso de Silicon Valley Bank no es un hecho aislado
Exclusivo para suscriptores