+ Finanzas

Exclusivo para suscriptores

SBS: Urge masificar la educación financiera con un enfoque más digital

La Política de Inclusión Financiera y el Plan de Educación Financiera tienen este horizonte hasta el 2030 bajo un enfoque más digital, promoviendo el uso de servicios financieros digitales de manera segura.

24 julio, 2022 / 8:00 am

Ante un escenario de persistente desconfianza de gran parte de la población peruana respecto a los múltiples productos que ofrece hoy en día la banca, se requiere potenciar una educación financiera masiva bajo un ritmo más digital que impulse el uso de servicios digitales y su consolidación para los siguientes años, recomendó la Superintendente Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), Mariela Zaldívar. “¿Cómo vemos esto hacia adelante y cuál sería la expectativa? Pues teniendo en cuenta los medios de pago que se utilizarán más en el 2023 para realizar compras o pagos, no podemos negar que el mercado se ha digitalizado cada vez más. Y es así que la Política Nacional de Inclusión Financiera y el Plan Nacional de Educación Financiera tienen este horizonte, hasta el 2030, bajo un enfoque más digital, promoviendo el uso de servicios financieros digitales de manera segura”, detalló la representante de la SBS. Así, con la finalidad de concretar dichos objetivos, indicó que a ello se sumará el desarrollo de una infraestructura de telecomunicaciones, capacitar digitalmente a la población y progresivamente, ir eliminando el uso del efectivo en las transacciones privadas y públicas. “Todo el […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión