+ Finanzas

SBS: Sistema de lucha contra lavado de activos del Perú bajo la lupa del Gafilat

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

27 Septiembre, 2017 / 2:45 pm

La Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) informó que a partir del 29 de setiembre el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) dará inicio al proceso de evaluación mutua del Perú, el cual involucra la verificación del cumplimiento a nivel país de lo establecido en las 40 recomendaciones del GAFI. Éstas constituyen el estándar internacional en materia de lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

Las autoridades nacionales competentes están totalmente comprometidas para obtener una evaluación mutua satisfactoria, ya que una mala calificación podría generar el ingreso del Perú a un listado del GAFI, que incluye países con serias deficiencias en sus sistemas de prevención de lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo, lo que traería consecuencias negativas para el país y su economía.

La evaluación estará a cargo de un equipo conformado por expertos de países miembros del Gafilat, los cuales analizarán el cumplimiento de las recomendaciones del GAFI, tanto a nivel normativo como de efectividad. En términos amplios, el Perú deberá demostrar que cuenta con una normativa adecuada que se implementa de forma efectiva en los siguientes ámbitos:

– Conocer y comprender sus riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, y contar con estrategias para mitigarlos.

– Tener tipificado el delito de lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, de acuerdo a las convenciones internacionales en la materia.

– Tener mecanismos para congelar activos de personas y entidades listadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

– Tener implementados sistemas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo en los sectores financiero y no financiero, y que estos sean adecuadamente supervisados.

– Contar con acceso oportuno a la información del beneficiario final de las personas jurídicas.

– Tener un sistema eficiente de investigación, represión y sanción de delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

La evaluación mutua constará de cinco etapas, de acuerdo a las siguientes fechas tentativas:

1. Visita de pre – evaluación (29 de setiembre 2017), mediante la cual el equipo evaluador de Gafilat se reúne con las autoridades del país y se da formalmente inicio al proceso.

2. Absolución del cuestionario (octubre – diciembre 2017), mediante la cual las autoridades del país evaluado brindan toda la información necesaria al equipo evaluador, para que este realice un primer análisis de la situación del país.

3. Visita ‘in situ’ (mayo – junio 2018), mediante la cual el equipo evaluador se reúne, durante al menos dos semanas, con representantes de los sectores público y privado para complementar la información consignada en el cuestionario.

4. Reunión cara a cara (octubre – noviembre 2018), mediante la cual el país y el equipo evaluador discuten el borrador del Informe de Evaluación Mutua.

5. Discusión y aprobación del informe final (diciembre 2018), en la cual el pleno del Gafilat discute y aprueba el Informe de Evaluación Mutua.

Cabe recordar, que esta será la tercera evaluación mutua del sistema de lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo peruano por parte del Gafilat. La primera se realizó en el 2005 y la segunda en el 2008.