+ Finanzas

SBS propone cambios para facilitar créditos hipotecarios en compra de segunda vivienda

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

23 Noviembre, 2017 / 4:54 pm

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP  (SBS) pre publicó hoy el proyecto de norma que modifica el Reglamento para el Requerimiento de Patrimonio Efectivo por Riesgo de Crédito aprobado por la Resolución SBS N° 14354-2009 y sus normas modificatorias, el mismo que facilitará la adquisición o construcción de una segunda vivienda.

El proyecto pre publicado hoy en el portal de la SBS, establece indicadores prudenciales (Loan  to Value – LTV – es decir la relación préstamo/valor del inmueble), diferenciados para los créditos hipotecarios destinados a la adquisición o construcción de una  vivienda distinta de la primera, considerando el efecto del ciclo económico. El Loan to Value (LTV) a que se refiere el Reglamento, corresponde al máximo importe que una empresa del sistema financiero puede financiar respecto al valor de adquisición o construcción de una vivienda, sin que ello implique un aumento en el requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo de crédito.

En el proyecto, el LTV sube de 70% a 80% para moneda nacional y de 65% a 70% para moneda extranjera cuando la regla procíclica está desactivada, permitiendo así que las empresas del sistema financiero puedan financiar un mayor importe del valor de adquisición o construcción de una vivienda distinta de la primera con una menor exigencia de patrimonio efectivo.

Asimismo, en el proyecto se precisa que la regla procíclica es aquella contemplada en el Reglamento para la Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones, y que la determinación del LTV se debe efectuar al momento de otorgarse el crédito, considerando si dicha regla se encuentra desactivada o activada, manteniéndose durante el plazo de este.

Lo establecido en el proyecto resulta aplicable a los créditos que se otorguen a partir de su entrada en vigencia. Si los créditos se otorgan con la regla desactivada, el  indicador prudencial no se modifica durante el período de vida del crédito, por más que posteriormente la regla se active, y viceversa.