SBS presentará al Congreso proyecto para regular el crowfunding

29 Noviembre, 2017 / 4:14 pm

Alejandro Medina, Superintendente Adjunto de Riesgos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) declaró que presentarán un proyecto de ley para regular las modalidades de financiamiento alternativo, entre las cuales está el crowfunding.
“La modalidad de financiamiento alternativo está dentro de la agenda del regulador. Es un proyecto que necesariamente tendría que estar a consideración del Congreso, así que este sería un proyecto de varias entidades asociadas al manejo de financiamiento alternativo”, aseguró en el marco del Business Innovation Summit 2017, organizado por Asbanc.
De otro lado, dijo que los servicios que ofrecen las fintech serán reguladas conforme impacten en los usuarios, pues todas poseen “distintos matices”. “Por ejemplo, en el caso de una empresa que está siendo regulada por nosotros, nos preocupan los riesgos que pueda generar en su actividad financiera mediante determinadas tecnologías”, sostuvo.
Asimismo, manifestó que la entidad a la que representa también está alerta cuando una empresa financiera desarrolla una tecnología de riesgo desconocido.
“La postura correcta que tenemos en la SBS es que nos preocupan las actividades que se realizan sobre las tecnologías y no las tecnologías per se”, añadió.
Panorama mundial
En otro momento, Medina comentó que los agentes que componen el sistema financiero deben informarse sobre el desarrollo de las grandes empresas tecnológicas porque estas desempeñan un importante papel en las fintech.
“Por ejemplo, el manejo del big data, que solamente es ofrecido a nivel mundial por unos cuantos, evidencia una situación de predominio que trae grandes oportunidades y riesgos”, comentó.
Estos cambios originan que la banca elabore nuevas estrategias que están siendo aplicadas, lo cual se evidencia en los bancos que aspiran a digitalizar sus procesos y los que buscan crear productos disruptivos, según Medina.
“Esta estrategia se convierte luego en actividades de negocio o en nuevas formas de hacer las cosas. Tiene consecuencias muy tradicionales a nivel de la regulación, la conducta del consumidor y los riesgos que se asumen al autorizar el acceso a algún tercero”, resaltó.
La información sobre el consumidor también es un eje que demanda de un control. Para Medina, actualmente el cliente exige que se cuiden sus datos personales, lo cual generará que este tema figure en la agenda de los reguladores en los próximos años.
“Hemos visto alrededor de los años un desarrollo cada vez más creciente en todo el mundo que es la legislación asociada a la protección de datos personales”, añadió.
(Por Nicol León Arge)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
UBS comprará el Credit Suisse para frenar colapso bancario
Exclusivo para suscriptores
Afirman que colapso de Silicon Valley Bank no es un hecho aislado
Exclusivo para suscriptores