Exclusivo para suscriptores
SBS: El canal online elevó su participación en las compras con tarjetas de 20 % a 42 %
Sin embargo, los conocimientos financieros y tecnológicos no han mejorado al ritmo del desarrollo tecnológico lo cual hace más vulnerables a los consumidores financieros, advierte Juan Carlos Chong.
11 septiembre, 2022 / 12:00 pm
La inclusión financiera es una preocupación para el Perú, pero también para los demás países de América Latina y el Caribe (LAC) que vienen realizando esfuerzos similares en aras de mejorar sus estadísticas y lograr la inclusión de más ciudadanos al sistema financiero. Esta inclusión se relaciona con la tenencia de cuentas en el sistema financiero, encontrándose que LAC se ubica en una posición intermedia en términos de tenencia de cuentas y uso de los servicios financieros digitales. Al 2021 los países de la región con mayor tenencia de cuentas son Chile (87 %) y Brasil (84 %). Mientras entre los más rezagados se encuentran Colombia (60 %), Perú (57 %) y Paraguay (54 %). Asimismo, el uso de los servicios financieros digitales se encuentra más extendido en países como Chile (84 %), Venezuela (81 %), Brasil (77 %) y Uruguay (68 %). Mientras, es bastante reducido en Nicaragua (21 %) y el Salvador (28 %). Por otro lado, el dinero móvil es mayor en Paraguay (38 %) y Argentina (35 %). Los países como Nicaragua (7 %) y República Dominicana (8 %) son los más rezagados. Así lo dio a conocer Juan Carlos Chong, jefe del Departamento de Educación […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Unacem planea distribuir S/ 32.6 millones en dividendos por resultados acumulados
Exclusivo para suscriptores
Southern distribuirá US$ 553.3 millones en efectivo y 5.77 millones de acciones como dividendo
Exclusivo para suscriptores