+ Finanzas

SBS: El 82% de los distritos del Perú tienen acceso al sistema financiero

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

14 Mayo, 2019 / 1:09 pm

Hasta junio de 2018 el 82% de los distritos a nivel nacional tenía acceso al sistema financiero, según informó Mariela Zaldívar, Superintendente Adjunto de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera de la SBS.

“Este 82% de los distritos concentra el 98% de la población del país, hay un avance muy importante respecto al 2011 cuando solo había una penetración en el 33% de los distritos”, señaló durante la presentación de resultados de la inclusión financiera en el Perú.

Este aumento también se refleja al interior del país donde la macro región noroeste pasó del 27% en el 2015 al 34% en el 2018 en número de cuentas; en el sureste solo aumentó de 29% a 30%; en el centro de 29% a 33%; en el noreste de 30% a 39%; en Lima de 33% a 47%; y en el suroeste de 36% a 40%.

 

“Gracias a los canales de bajo costo, el uso de tecnologías nos permite llegar de manera más eficiente a más segmentos de la población. Hay un despliegue muy importante en los cajeros corresponsales, tenemos más de 150 mil de ellos”, informó.

Acceso de la mujer al ahorro

Zaldívar se refirió también al avance que ha tenido la mujer en su acceso al ahorro.
En ese sentido detalló que existen más cuentas de ahorro dentro del universo de mujeres en las macro regiones noroeste con 35%, en la sureste con 33%, en el centro con 35% y el noreste con 44%. Mientras que en Lima las cifras son lideradas por los hombres con el 53% de ellos y en el suroeste con 45%.

Mariela Zaldívar además mencionó que según encuestas realizadas por el Banco Mundial se demostró que nuestro país ocupa el segundo lugar en la región en términos de números de oficinas financieras por cada 100 mil habitantes.

“Si tomamos en cuenta los ATM’s (cajeros automáticos) compartimos el primer lugar con Brasil, tenemos un mayor número de estas entidades por cada 100 mil habitantes adultos”, agregó.

(Por Roberto Villena)