Ranking de competitividad global resalta integridad y confianza del sistema financiero peruano

11 Octubre, 2017 / 1:26 pm

La nueva edición de Asbanc Semanal, elaborado por el Área de Estudios Económicos de la Asociación de Bancos del Perú, dio a conocer los resultados del Reporte de Competitividad Global 2017-2018, publicado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), en el cual se mide qué tan competitivas son las naciones.
Los datos demuestran que, este año, el Perú se ubicó en el puesto 72, manteniéndose en posiciones destacables, como por ejemplo, en el entorno macroeconómico en el cual ocupa el puesto 31 a nivel latinoamericano.
En dicho informe, se indica que algunos de los puntos fuertes son el bajo nivel de deuda y la calificación crediticia. Con respecto al desarrollo del mercado financiero local, ocupa el puesto 35, lo cual representa la mejor ubicación dentro de todos los puntos evaluados. Asimismo, se destaca el aspecto relacionado a la integridad y confianza en el sistema financiero, en el que el país se posicionó en el puesto 21. Otros detalles a resaltar son: la facilidad de acceso al financiamiento, costo accesible y facilidad para acceder a servicios financieros en el país.
Estos resultados reflejan que en el Perú existen condiciones necesarias para el desarrollo de la industria financiera. Gracias a ello, se han logrado importantes avances como el incremento del nivel de inclusión y penetración financiera, ampliación de la red de canales de atención a muchos más lugares y la implementación de nuevas formas de conectividad con la banca por internet y móvil.
Con respecto a la posición en el ranking, el Perú presentó un ligero retroceso en el cual pueden distinguirse tres elementos que lo justifican, uno de estos son los pagos irregulares y sobornos, además del favoritismo en las decisiones de los servidores públicos y, finalmente, con respecto a las instituciones privadas, se advierte un declive en el comportamiento ético de las firmas.
En ese sentido, es momento de que la sociedad y la clase política condenen y sancionen todo acto de corrupción debido al elevado costo económico que éste puede causar en el país. Según el informe de Asbanc Semanal, si se llegase a implantar topes a las tasas de interés muchas personas de bajos ingresos quedarían excluidas del sistema financiero.
A modo de reflexión las autoridades deberán promover medidas que beneficien a los usuarios, como políticas que reduzcan la informalidad. De igual forma, tienen que continuar impulsando programas de educación y alfabetización financiera en todos los rincones del país.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Financiera Proempresa tomará créditos subordinados hasta por S/ 20 millones
Exclusivo para suscriptores
Morosidad de créditos corporativos registra su nivel más alto desde diciembre de 2019
Exclusivo para suscriptores
Las tasas de interés preferenciales han disminuido en marzo 2023
Exclusivo para suscriptores