Exclusivo para suscriptores
Proyecto propone corregir Ley contra la usura para facilitar la inclusión financiera
SBS respaldó la iniciativa, destacando la necesidad de reformar las regulaciones para evitar expansión del crédito informal y promover la formalización.
12 agosto, 2024 / 4:00 pm
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha emitido un informe detallado sobre el Proyecto de Ley N° 7503/2023-CR, presentado por el congresista Alejandro Cavero Alva, miembro del grupo parlamentario Avanza País, cuyo objetivo es facilitar la inclusión de micro y pequeñas empresas en el sistema financiero peruano. El Proyecto de Ley N° 7503/2023-CR busca modificar el artículo 52° del Decreto Ley N° 26123 y el artículo 6° de la Ley N° 28587. Las modificaciones propuestas incluyen la facultad del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para fijar tasas de interés mínimas y máximas y ajustar las tasas de interés moratorias. La ley también establece que las tasas máximas fijadas por el BCRP para el período comprendido entre el 1 de mayo de 2024 y el 31 de octubre de 2024 quedarán sin efecto a partir de la entrada en vigencia de la norma. Facultades del BCRP El informe de la SBS opina favorablemente sobre la facultad otorgada al BCRP para fijar tasas de interés mínimas y máximas. La Superintendencia considera que esta medida podría regular el mercado y facilitar la inclusión de micro y pequeñas empresas sin historial crediticio en el sistema financiero. Sin embargo, se sugieren […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Unacem planea distribuir S/ 32.6 millones en dividendos por resultados acumulados
Exclusivo para suscriptores
Southern distribuirá US$ 553.3 millones en efectivo y 5.77 millones de acciones como dividendo
Exclusivo para suscriptores