+ Finanzas

Pedro Grados: “Ahora más cajas municipales califican para obtener créditos de Cofide”

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

16 Junio, 2017 / 12:31 pm

Durante el segundo día del Seminario Internacional de Microfinanzas, que se viene llevando a cabo en la ciudad de Trujillo, el presidente del directorio de Cofide, Pedro Grados, brindó una conferencia que se tituló: ‘Financiamiento al sector microfinanciero’, en la que dijo que el deseo de su institución es apoyar a todas las empresas que sean parte del negocio de las microfinanzas, ya que éstas han contribuido en la reducción de la pobreza y la formalización.

“Queremos dinamizar y por eso hemos cambiado las metodologías de riesgo para que muchas instituciones microfinancieras que antes no calificaban ahora lo hagan; pero, además de ello creemos que la modificación de la ley de las cajas municipales se convierte realmente en una oportunidad de crecimiento y diversificación, y ahí Cofide quiere estar presente con la nueva norma que ya ha sido promulgada por el Congreso”, señaló.

Dijo que antes solo calificaban tres cajas municipales para la obtención de líneas de crédito y ahora son siete de estas microfinancieras que pueden obtener préstamos de Cofide. Y lo más importantes es que la morosidad de estos préstamos a las micro financieras es cero, agregó Grados.

Indicó que Cofide, como banco de desarrollo, no se interesa sólo por la última línea, pues indicó que su institución debe ser autosostenible y rentable. Recordó que hay un conjunto de variables que tienen que ver con el índice del desarrollo humano y en las que se tiene que ser muy activo. “El rol de Cofide, y esto es algo que viene de años, tiene que tomar en cuenta lo económico, social y ambiental”, precisó.

Mejoramiento

En otro momento, Grados se refirió sobre la intermediación que realizaron desde 1992 hasta el 2007, y reconoció que parte de los problemas que tiene hoy Cofide es por haber incursionado subrepticiamente o por haber arbitrado la parte legal y tener actualmente un riesgo del primer piso por US$ 1,800 millones, de los cuales US$ 900 millones es 100% riesgo de su institución, por haber financiado obras como el Metropolitano, el Gaseoducto del Sur, entre otras.

“Sin embargo, creemos que hemos resuelto por lo menos el 50% de los problemas, Cofide requiere de posiciones por US$ 500 millones y este año ya hemos logrado más o menos tener la ruta por US$ 250 millones en provisiones y también hay un plan para los otros US$ 250 millones, así que estamos saliendo adelante, porque nos hemos dedicado a fortalecer patrimonialmente a la institución”, enfatizó.

Sigue verde

También comentó que la Constitución habla sobre el rol subsidiario del Estado, y que por eso Cofide quiere seguir trabajando bajo ese concepto; pero, incentivando al sector privado para que ingrese a muchas actividades en las cuales no participa, ya que hay oportunidades a largo plazo.

“El Perú es uno de los países más estables macroeconómicamente del mundo, así lo dice el Foro Económico Mundial, en el que están los 20 países más estables del planeta (…) Tenemos una de las economías mejor endeudadas del mundo”, acotó en el evento organizado por la Fepcmac y Caja Trujillo.

Además, señaló que hay algo de institucionalidad en algunos organismos del Estado como el Banco Central de Reservas y la Superintendencia de Banca y Seguros, por lo que Cofide desea seguir en esa línea, ya que su meta es consolidarse institucionalmente.

Y si se está bien en lo macroeconómico no ocurre lo mismo en la institucionalidad, ya que mencionó que en un ranking internacional el Perú ocupa un lugar después del puesto cien. “Las leyes te las cambian de la noche a la mañana, por lo tanto te cambian todas tus proyecciones sobre flujo de caja y eso no puede seguir, debemos madurar como nación en lo institucional”, recomendó.

Finalmente, dijo que en este panorama de buena macroeconomía y falta de institucionalidad, Cofide entra en el largo plazo, ya que ha emitido bonos hasta por 30 años, así que puede financiar por un tiempo prolongado y sin mayores problemas.

(Por Bruno Bartra Bazán)