+ Finanzas

Número de tarjetas de crédito no bancarias siguió creciendo el 2017 y llegó a 4.1 millones

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

3 Abril, 2018 / 8:43 am

Las tarjetas de crédito no bancarias han logrado un rápido crecimiento en el mercado, desplazando así en crecimiento a las tarjetas de crédito bancarias y ganando la preferencia del público, subraya la Financiera Oh!

Los principales jugadores de este mercado de tarjetas son la tarjeta CMR, asociada con la tienda departamental Saga Falabella, supermercados Tottus y tienda de mejoramiento del hogar Sodimac; la tarjeta Ripley, asociada a la tienda departamental del mismo nombre; la tarjeta Cencosud, asociada a las tiendas Wong y Metro, así como a la tienda departamental Paris; y la Tarjeta Oh!, que financia las compras en la cadena de tiendas departamentales Oechsle y otros establecimientos afiliados.

El siguiente gráfico muestra la evolución del número de tarjetas de crédito (en miles) no bancarias en los últimos tres años. Se observa un crecimiento en el año 2017 comparado con el año anterior de 0.9% del Banco Falabella, 1.6% de Ripley, una disminución de 2.2% del Banco Cencosud, y un crecimiento de 3.7% de Financiera Oh!, según la meroria anual de esta última financiera. El número total de tarjetas pasó de 4.06 millones en el 2016 a 4.10 millones en el 2017.

 

Morosidad

El reporte señala que durante el año 2017 el sistema financiero presentó algunos problemas asociados al comportamiento de la cartera, de esta manera, las entidades financieras asociadas a una tienda por departamento vieron incrementados ligeramente su indicador de morosidad promedio.

El siguiente gráfico muestra la evolución del ratio de morosidad de los últimos tres años, Financiera Oh! presenta un indicador de morosidad de 3.5% ubicándose por debajo de Falabella (7.8%) y Cencosud (4.1%).

 

Por otro lado, el Fenómeno del Niño ocurrido en la primera mitad del 2017 y el menor crecimiento económico al esperado, tuvo un impacto en las diversas carteras de las empresas del sector financiero, como consecuencia se dio un deterioro en las mismas, lo cual se observa a continuación en la evolución del ratio de Cartera de Alto Riesgo (Deteriorada).

 

La Financiera agrega que todo lo anterior (mayor riesgo y menor crecimiento), afectó la rentabilidad de empresas de forma distinta en las empresas del sector, lo cual se vio reflejado en los ROE de las mismas, como se aprecia en el siguiente gráfico, Financiera Oh! mantuvo su buen performance, logrando incrementar en 4.5% el ROE al cierre del año.

 

El reto para las instituciones financieras del país será desarrollar mecanismos de originación que permitan aumentar el grado de penetración de los servicios financieros a todos los segmentos de la población y así lograr que el Perú alcance índices de bancarización similares a los de otros países de América Latina. Esto se debería dar en especial porque los otros países con mayor penetración tienen condiciones sociales y económicas similares a las nuestras, finaliza el reporte de la Financiera.