Morosidad de créditos de Cofide sube de 0.3% a 18.2% al cierre del 2017

2 Febrero, 2018 / 4:05 pm

El saldo de las colocaciones brutas de Cofide llegó a S/ 6,867.5 millones al cierre del 2017, monto menor en S/ 973.9 millones al saldo a diciembre del 2016 (S/ 7,841.4 millones). Esta reducción, según la entidad, se debe al menor saldo de cartera vigente que está asociado al menor ritmo de desembolsos y a la reducción de rendimientos devengados de las colocaciones FEEE (compra de bonos y otorgamiento de garantías); así como por el menor tipo de cambio al estar compuesta la cartera en más de 60% en moneda extranjera.
Hay que indicar que las colocaciones brutas corresponden a la cartera de créditos vigente, refinanciada, reestructurada, vencida y en cobranza judicial, incluyendo los intereses y comisiones devengados.
Y según la información remitida por la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), los créditos otorgados a las instituciones financieras intermedias has disminuido de S/ 7,392 millones que se colocó en el 2016 a S/ 5,589 millones en el 2017, mientras que los créditos vencidos aumentaron de S/ 26.7 millones a S/ 1,250 millones en el mismo período.
Este hecho, elevó el ratio de morosidad de la cartera de Cofide de 0.3% en el 2016 a 18.2% en el 2017.
La institución explica que el mayor saldo de la cartera atrasada está asociado, principalmente, a las operaciones de COSAC, ISOLUX y Minera IRL.
Por otro lado, Cofide explica que la cartera deteriorada, que incluye créditos refinanciados, reestructurados, vencidos y en cobranza judicial, totaliza los S/ 1,260.5 millones y representa el 18.4% de las colocaciones totales, mayor al nivel registrado al cierre del 2016 (0.5%).
Resultado neto
Finalmente, al cierre del año 2017 Cofide registró una utilidad neta de S/ 4.5 millones, menor a la utilidad registrada al cierre del año anterior (S/ 78.0 millones) debido a la mayor constitución de provisiones y el suspenso de intereses devengados no cobrados correspondientes a la cartera crítica FEEE (Financiamiento Empresarial, Especializado y Estructurado mediante cofinanciamiento, compra de bonos y otorgamiento de garantías); no obstante los ahorros en gastos operativos, menores gastos por impuesto a la renta y mayores ingresos extraordinarios así como por ingresos por operaciones financieras.
Por otra parte, la rentabilidad del activo (ROA) total asciende a 0.04%, menor a la rentabilidad registrada durante el año 2016 (0.58%). Asimismo, la rentabilidad del patrimonio (ROE) se sitúa en 0.17%, ratio menor a rentabilidad a diciembre del año anterior (2.83%), debido a la menor utilidad registrada durante el año 2017.
Hay que indicar que Cofide tiene por objetivo contribuir al desarrollo integral del país, mediante la captación de fondos y otorgar financiamiento a través de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs), para la promoción y financiamiento de inversiones productivas y de infraestructura pública y privada a nivel nacional. Adicionalmente, se dedica a administrar fondos, programas y valores recibidos de entidades financieras y entidades del Estado en su calidad de fiduciario, por lo cual percibe comisiones.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Financiera Oh! cerró el 2022 con más de 726 mil clientes
Exclusivo para suscriptores
BID presenta estrategia para reducir la deuda pública de la región
Exclusivo para suscriptores