Morosidad bancaria sigue al alza, en marzo de 2017 llegó a 3.01%

21 Abril, 2017 / 6:00 pm

El índice de morosidad de los créditos se situó en 3.01% al cierre de marzo del presente año, y registró un incremento de 0.02 puntos porcentuales respecto a febrero pasado y de 0.31 puntos porcentuales en comparación con marzo del año pasado, informa Asbanc
El resultado registrado en marzo se explica principalmente por el aumento de la morosidad de los créditos a las pequeñas empresas y microempresas, en los cuales el avance fue de 0.18 y 0.32 puntos porcentuales, respectivamente, a tasa mensual. También se reportaron ascensos de la morosidad en los préstamos corporativos, a medianas empresas e hipotecarios, mientras que en los créditos a grandes empresas y de consumo se observaron leves decrecimientos en el referido índice.
Asbanc subraya que si bien el indicador de morosidad ha mostrado una tendencia ascendente, se espera que ésta se estabilice en la medida que la actividad económica mejore y que la demanda interna se dinamice. “El plan de estímulo anunciado por el Gobierno algunas semanas atrás, sumado al gasto en reconstrucción que se planea ejecutar tras el Fenómeno de El Niño Costero y a la mejora de los términos de intercambio desde el frente externo podrían apuntalar la economía peruana, al igual que el empleo y los ingresos, impactando positivamente en la capacidad de pago de las personas. Al mismo tiempo, los ajustes en las políticas crediticias por parte de los bancos es otro factor que podría influir en un cambio en la tendencia de la morosidad”, agrega el gremio bancario.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Financiera Proempresa tomará créditos subordinados hasta por S/ 20 millones
Exclusivo para suscriptores
Morosidad de créditos corporativos registra su nivel más alto desde diciembre de 2019
Exclusivo para suscriptores
Las tasas de interés preferenciales han disminuido en marzo 2023
Exclusivo para suscriptores