+ Finanzas

Exclusivo para suscriptores

MEF: Perú está logrando recomponer sus activos financieros a niveles prepandemia

Los activos financieros del Sector Público No Financiero llegaron a 13,3% del PBI a marzo de 2022, y el 64,5% de esos recursos se encuentra en el BCRP.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

22 mayo, 2022 / 11:00 am

Los activos financieros del Sector Público No Financiero (SPNF), que agrupa al gobierno general y a las empresas estatales, equivalen a 13,3% del PBI a marzo de 2022. Donde, 6,1% del PBI corresponde a recursos de Tesoro Público que, principalmente, están destinados a cubrir gastos del presupuesto público; 0,2% del PBI corresponde a Fondos Públicos cuyos recursos están destinados a fines específicos según normatividad, dentro de los cuales se encuentra el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF); 3,6% del PBI corresponde a recursos de otros pliegos presupuestarios que encargan su administración al Tesoro Público; y 3,3% del PBI a recursos de entidades que están en el sector financiero y no financiero, privado, y que en su mayoría son intangibles. Respecto a su composición por moneda, los activos financieros en moneda nacional representan el 83,4% (11,1% del PBI) del total de activos financieros; mientras que los activos financieros en moneda extranjera, el 16,6% (2,2% del PBI). En cuanto a su composición según entidad de depósito, el 64,5% (8,5% del PBI) de los activos financieros se encuentra en el BCRP, el 28,4% (3,8% del PBI) en el sistema financiero y no financiero privado, y el restante 7,1% (0,9% del PBI) en el Banco […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión