Medianas empresas ya concentran el 27.4% de los contratos de arrendamiento financiero

20 Febrero, 2017 / 1:28 pm

El monto total de los Contratos de Arrendamiento Financiero otorgados por las entidades bancarias privadas sumó S/ 22,148 millones al cierre de diciembre de 2016. Esta cifra es menor en 7.62% en relación al mismo mes del 2015, considerando un tipo de cambio constante para el cálculo. El resultado obtenido en el 2016 por este tipo de financiamiento estuvo en línea con el modesto desempeño de la demanda interna, la inversión privada y de las actividades económicas no primarias, informó Asbanc.
El leasing o arrendamiento financiero es una herramienta de financiamiento relevante en la actualidad. Este instrumento permite a las empresas adquirir bienes de capital a través de un contrato de crédito. Este acuerdo contractual permite obtener un bien solicitado por el cliente a la entidad financiera, la cual procede a entregarlo en arrendamiento financiero durante un plazo acordado. En este periodo, el derecho de uso sobre el bien lo mantiene el cliente o arrendatario; sin embargo, al culminar el contrato y habiéndose pagado todas las cuotas, éste último puede ejercer una opción de compra, previamente pactada, sobre el bien.
Por monedas
El Arrendamiento Financiero por Moneda presentó una cartera compuesta en un 42% por contratos en soles (S/ 9,303 millones) al finalizar el 2016, cifra que representó un avance en la participación de 17.99 puntos porcentuales y de 5.22 puntos porcentuales frente al cierre del 2015 y 2014, respectivamente. En tanto, el 58% restante correspondió al saldo en dólares. Las medidas dictadas por la Superintendencia de Banca y Seguros, así como el Banco Central de Reserva del Perú han contribuido a que la mayoría de empresas opten por endeudarse en soles antes que en dólares.
Activos
Entre los activos fijos con mayor financiamiento a través de esta modalidad al término de diciembre de 2016, resaltan los bienes muebles con una participación de 37.42% respecto al monto total de contratos leasing; seguido de las maquinarias y equipos industriales con 31.15% y las unidades de transporte terrestre con 21.02%.
Sectores
Asimismo, al cierre del año pasado, las principales empresas que hicieron uso de estos beneficios realizan actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. Ese rubro concentra el 17.93% del monto total de contratos de leasing. A continuación, se tiene al sector Electricidad, Gas y Agua (16.34%); la Industria Manufacturera (16.29%), Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (12.99%), Comercio (11.54%) y Minería (7.99%), finaliza el informe de Asbanc.
Por empresas
Por otro lado, a diciembre último, el 37.23% del monto total de los contratos de leasing se concentró en el segmento corporativo; el 31.96%, en las grandes empresas; el 27.42%, en las medianas empresas; y el 3.39% restante, en el segmento minorista.
En cuanto al índice de morosidad en el arrendamiento financiero, éste alcanzó un nivel de 1.81%. Este resultado responde a que el segmento no minorista, que concentran más del 96% de estos créditos, han mostrado altos niveles de cumplimiento de pago.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
UBS comprará el Credit Suisse para frenar colapso bancario
Exclusivo para suscriptores
Afirman que colapso de Silicon Valley Bank no es un hecho aislado
Exclusivo para suscriptores