+ Finanzas

Exclusivo para suscriptores

La inclusión financiera en los países de la Alianza del Pacífico

La digitalización es uno de los pilares de la inclusión financiera, en el que no solo contribuyen empresas financieras tradicionales, sino también las fintech.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

14 mayo, 2023 / 12:00 pm

La inclusión financiera es un concepto multidimensional que se refiere no solo al acceso a servicios financieros formales por diferentes segmentos de la población, sino también al uso, costo y calidad de estos servicios financieros. Mayores niveles de inclusión financiera permiten maximizar la calidad de vida de la población. Por ejemplo, estos permiten mejorar la gestión financiera de los individuos, financiar sus proyectos o brindar mayor eficiencia y seguridad a sus transacciones. En ese sentido, cada vez más países cuentan con una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), que también puede ser formulada como una política nacional, la cual, a través de planes, responsabilidades y objetivos definidos, permite mejorar la coordinación entre las autoridades y el sector privado para implementar medidas a favor de la inclusión financiera, subraya un informe elaborado por Alvaro Hinostroza y David Ramirez, especialistas del Departamento de Análisis de Innovaciones Financieras y Regulación del BCRP, en la que presentan una síntesis de las ENIF de los países de la Alianza del Pacífico (AP), así como de las medidas gubernamentales adoptadas por estos países en favor de la inclusión financiera. Políticas de Inclusión Financiera En la Alianza del Pacífico (AP), Perú, México y Colombia cuentan con una […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión