Exclusivo para suscriptores
La Banca espera que la morosidad aumente en las tarjetas de crédito e hipotecarios
La tasa de morosidad pasó de 3.75% en el cuarto trimestre del 2021 a 3.81% a febrero del 2022. El vencimiento de los periodos de gracia de los créditos reprogramados podría tener un impacto negativo en la morosidad.

12 Junio, 2022 / 12:00 pm

Las empresas bancarias esperan que la morosidad se incremente en el segmento de tarjetas de crédito e hipotecario, y que se reduzca en el segmento de créditos de consumo, en el segundo trimestre del 2022. Esto de acuerdo a la XXXIX Encuesta de Condiciones Crediticias (ECC) dirigida a representantes de las áreas de riesgos, comercial y finanzas, de las diferentes instituciones bancarias comerciales del país, realizada entre los días 3 al 17 de mayo del 2022 por el Banco Central de Reserva del Perú. La cartera atrasada (créditos vencidos más créditos en cobranza judicial) del sistema financiero peruano alcanzó un saldo de S/ 13.2 mil millones al cierre del 2021, aumentando 6.7% respecto al 2020. La tasa de morosidad pasó de 3.75% en el cuarto trimestre del 2021 a 3.81% a febrero del 2022. Por su parte, la cartera deteriorada, que incluye a la cartera atrasada, refinanciada y reestructurada, alcanzó un saldo de S/ 19.3 mil millones (+6.9% anual). El ratio de deterioro se mantuvo cerca de 6.4%, según Scotiabank. A febrero de 2022 los sectores económicos con más altas tasas de morosidad fueron construcción (8.9%), agricultura (7.4%) y comercio (6.0%). Hay que indicar que ya culminó el periodo […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Financiera Oh! cerró el 2022 con más de 726 mil clientes
Exclusivo para suscriptores
BID presenta estrategia para reducir la deuda pública de la región
Exclusivo para suscriptores