+ Finanzas

Exclusivo para suscriptores

Instituciones financieras seguirían endureciendo las condiciones crediticias

El deterioro en la capacidad de pago de las personas ha implicado que la cuota promedio de los créditos de consumo aumente en 45% en el último año y medio.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

1 Octubre, 2023 / 7:34 am

Los resultados del primer semestre del 2023 del sistema financiero se han visto afectados principalmente por el mayor gasto en provisiones ante el crecimiento de la mora, dado el contexto inflacionario y altas tasas de interés, la menor disposición de liquidez, las protestas sociales que han afectado el negocio de familias y la capacidad de pago de las personas, y los efectos del ciclón Yaku durante el primer trimestre del año en la zona norte del país. Así lo subraya un informe de Apoyo & Consultoria agregando que, para los retailers, el riesgo ha sido generalizado, por lo que en la mayoría de las entidades financieras que atienden a este segmento han reportado pérdidas. La Clasificadora de Riesgo espera que, para lo que resta del 2023 y los primeros meses del 2024, esta tendencia en los indicadores de rentabilidad y morosidad sigan deteriorándose dado el contexto de mayor riesgo crediticio. Así la llegada del fenómeno El Niño de una intensidad moderada a fuerte, la inflación si bien cayendo aun manteniéndose en niveles altos, y un mercado laboral débil ante la fuerte desaceleración de la economía, permite inferir que la capacidad de pago de las personas seguirá viéndose afectada y con […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión