+ Finanzas

Generación Z empieza a adquirir créditos para poner negocios

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

23 Abril, 2019 / 6:14 pm

La directora de la división financiera de Sentinel, Yanina Cáceres, afirmó que el análisis crediticio se da actualmente en base a las cinco generaciones: Generación Z, Generación Y (Millennials), Generación X, Baby Boomer y Generación Silenciosa. Yanina Cáceres hizo énfasis en la Generación Z ya que son los principales consumidores en la actualidad.

El crecimiento del sistema financiero hasta febrero del 2019 alcanzó una tasa de 6.5%, debido a la contracción de los créditos No Minoristas (empresas), los créditos consumo presentaron aumento hasta 12.6%. Por su parte, los créditos hipotecarios alcanzaron el 8.8% y las mypes creció al 5.4% en comparación con el 2018 que cerró el año con una tasa de 4.7%

Cáceres sostuvo que la Generación Z son personas nacidas a partir del año 2000 y que ya empiezan a adquirir créditos para poner algún tipo de negocios, estudios, entre otros. “El 32% del total de peruanos han nacido a partir del 2000, de los cuales el 4% (1 millón 200 mil personas) son mayores de edad y ya adquieren créditos”, dijo.

Hasta febrero del 2019, Sentinel estimó que del total de personas que tienen una deuda financiera, solo el 1% pertenece a la Generación Z. “En total hay 2 millones 220 mil 79 personas con deudas financieras de las cuales solo 21 mil 718 son los nacidos en este siglo XXI”, afirmó.

En el caso del género, las mujeres de la Generación Z cuentan con el 90.2% con deuda en microempresa, muy superior al 59.2% del total de mujeres deudoras, aunque la deuda hasta febrero asciende a 922 soles en promedio.

Finalmente, Yanina Cáceres resaltó la importancia de los millennials en el sistema financiero ya que representan el 48.5% del total y que en Lima – Callao y en el norte son las de mayor concentración. “En Lima alcanzamos el 23.9% en la deuda del sistema financiero y en el norte (Tumbes, Piura Lambayeque y La Libertad) ronda los 22.2% teniendo las tasas más alta del Perú”, finalizó.

(Por Julio Villalobos)