Fitch cambia a negativa la perspectiva de siete entidades financieras peruanas
La Clasificadora cambió de estable a negativa la perspectiva del BCP, Credicorp, Scotiabank, Interbank, Intercop, BanBif y Cofide como consecuencia de la reciente revisión de la perspectiva de riesgo soberano de Perú.

29 Octubre, 2022 / 8:00 am

Fitch Ratings modificó las calificaciones de algunas instituciones financieras peruanas (IF) luego de la revisión a la baja de la perspectiva de calificación que hiciera el 20 de octubre del Perú de Estable a Negativa. La revisión también sigue el ajuste de perspectiva de Fitch en su evaluación del entorno operativo (EO) ‘bbb-‘ para los bancos peruanos a Negativo desde Estable.
Fitch revisó la Perspectiva de las Calificaciones de Incumplimiento de Emisor (IDR) de Largo Plazo (LT) del soberano a Negativa debido a que el deterioro en la estabilidad política y la efectividad del gobierno ha aumentado los riesgos a la baja para las calificaciones de Perú. En opinión de la agencia, una gobernanza más débil plantea mayores riesgos a la baja para la inversión y el crecimiento económico.
Fitch también revisó la Perspectiva de la calificación OE a negativa debido a que una desaceleración en el crecimiento económico y crediticio, un aumento en los costos de endeudamiento y la persistente incertidumbre política están restando valor a la actividad del sector bancario peruano. Sin embargo, la capitalización sostenida, la mejora de la rentabilidad y los menores cargos por deterioro de los préstamos brindan suficiente resiliencia para enfrentar el estrés de la incertidumbre política y los shocks externos, señala la Clasificadora de Riesgo en su reciente comunicado.
Esta revisión incluye a IF peruanas con Calificaciones de Viabilidad (VR) e IDR calificadas en el mismo nivel, o uno o dos escalones por debajo del soberano (país), ya que estas calificaciones son sensibles al deterioro de OE, o acciones adicionales de calificación soberana. Además, la agencia señala que no calificará a las IF peruanas por encima de la calificación soberana, con base en sus perfiles crediticios intrínsecos actuales, excepto aquellas con matrices altamente calificadas. Fitch ha afirmado todas las calificaciones de las IF peruanas incluidas en esta revisión.
En ese sentido, la agencia de clasificación internacional Fitch Ratings modificó la perspectiva de Scotiabank Perú de estable a negativa, manteniendo además sin cambios el resto de sus calificaciones. Esta acción refleja la revisión de la perspectiva de riesgo soberano de Perú la cual pasó también de estable a negativa el pasado 20 de octubre.
En el caso de Interbank también se cambión la perspectiva de ‘estable’ a ‘negativa’, afirmando las calificaciones de largo y corto plazo de IFS, en ‘BBB-’ y ‘F3’, respectivamente. En el caso de Intercorp la perspectiva cambió de estable a negativa.
La perspectiva del BCP también fue cambiada a negativa, y confirmó las calificaciones de las notas senior no garantizadas y de las emisiones de deuda subordinada del banco. Fitch Ratings confirmó la calificación de Credicorp Ltd. en “BBB”, sin embargo, la perspectiva fue cambiada a negativa desde estable.
En el caso del Banco Interamericano de Finanzas SA (Banbif) también se modificó la perspectiva de estable a negativa.
De otro lado, Fitch Ratings ratifica la calificación de BBVA Perú en BBB/Estable.
Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide)
Fitch refiere que las IDR de largo plazo y corto plazo (ST) de Cofide están completamente alineadas con el soberano, lo que refleja la evaluación de Fitch sobre la voluntad y la capacidad del gobierno para brindar apoyo oportuno si es necesario. En opinión de Fitch, Cofide es un banco de políticas clave para el gobierno, ya que es fundamental en la implementación de políticas de desarrollo económico y social. La capacidad de Perú para ofrecer soporte se refleja en su calificación soberana (BBB/Negativa). Aunque el gobierno no otorga una garantía explícita, las calificaciones se igualan dado que el estado es el accionista mayoritario y el banco tiene sinergias operativas y financieras con la administración pública.
En opinión de Fitch, la Calificación de Apoyo Gubernamental (GSR) del banco de ‘bbb’, en línea con el soberano, refleja la alta propensión del gobierno peruano a brindar apoyo, dada la estructura de propiedad del banco y su función política.
BCP, Interbank y BanBif
Las VR de Banco de Crédito del Perú (BCP), Banco Internacional del Perú (Interbank) y Banco Interamericano de Finanzas (Banbif) impulsan sus IDR y, por lo tanto, son sensibles a un cambio en el OE o en el soberano. La revisión de la Perspectiva Negativa de las IDR refleja la revisión de la Perspectiva de las calificaciones de Perú, ya que estos bancos están restringidos por las calificaciones del soberano en función de sus perfiles crediticios intrínsecos actuales.
Banco BBVA Perú (BP)
Tras el cambio en la Perspectiva soberana y la consiguiente revisión del OE, las IDR de BP pasaron a estar impulsadas por el soporte y tienen una calificación un escalón por debajo de su matriz, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA SA; BBB+/Estable), dado el enfoque “superior de” de Fitch . Como resultado, la Perspectiva de las IDR ‘BBB’ LT de BP se mantiene Estable, en línea con las Perspectivas de su matriz. Las operaciones peruanas son parte de la presencia de BBVA en América Latina, y Fitch cree que BP tiene una importancia estratégica para la dinámica comercial del Grupo BBVA, lo que respalda la calificación de soporte de accionistas (SSR) del banco de ‘bbb’. Por lo tanto, Fitch anticipa que el apoyo de la matriz debería estar disponible, si es necesario.
América del Sur es considerada un mercado clave para BBVA a nivel mundial, convirtiéndose en una parte importante de los ingresos. Perú es estratégico para BBVA en España ya que es el segundo banco más grande del país y el primero entre los bancos extranjeros. BBVA SA posee el 46,12% de BP. Una rebaja de un escalón en las calificaciones soberanas peruanas no conduciría a una acción similar en las calificaciones IDR y SSR de BP y de deuda subordinada, ya que no están limitadas por el soberano.
Scotiabank Perú
Las IDR de Scotiabank Perú SA (SBP) se basan en el respaldo esperado de su matriz. Con base en el rol de la subsidiaria en el grupo y su integración con la matriz, Fitch considera que SBP es una subsidiaria estratégicamente importante para Bank of Nova Scotia (BNS; AA-/Stable), lo que respalda la SSR del banco de ‘bbb+’. La IDR LT FC de SBP está limitada por los riesgos país relacionados con la transferencia y la convertibilidad reflejados en el techo país de ‘BBB+’ y restringe la evaluación de Fitch sobre la capacidad del accionista para respaldar a su subsidiaria. La IDR en Moneda Local (ML) de SBP es consistente con una mejora máxima de dos escalones por encima de la calificación soberana de Perú. La revisión de la Perspectiva a Negativa en las IDR de LC y moneda extranjera a largo plazo de SBP refleja la revisión de la Perspectiva de las IDR a largo plazo del soberano.
Credicorp
Las IDR de Credicorp Ltd (Credicorp) están impulsadas principalmente por las IDR de su principal subsidiaria, BCP, que tiene un sólido perfil comercial y financiero. La IDR a largo plazo y la perspectiva se igualan a las de BCP debido al bajo doble apalancamiento en la compañía tenedora, la sólida gestión de liquidez en Credicorp, la propiedad subsidiaria del 97% de BCP y el largo historial de flujos de dividendos significativos que proporcionan la mayor parte de la liquidez de Credicorp. La calificación de deuda sénior global está al mismo nivel que las IDR a largo plazo de Credicorp, ya que la probabilidad de incumplimiento de las notas es la misma que la de Credicorp. Los ST IDR se afirmaron en ‘F2’, alineados con los de BCP, ya que Fitch cree que la liquidez es altamente fungible entre Credicorp y BCP.
Intercorp
Las calificaciones asignadas a Intercorp Financial Services Inc. (IFS) reflejan el perfil comercial y financiero de su principal subsidiaria operativa, Interbank. Las IDR de largo plazo se afirmaron en un escalón por debajo de las de Interbank, lo que refleja la jurisdicción separada de IFS (Panamá), la falta de un enfoque regulatorio en IFS sobre una base consolidada y el potencial de restricción regulatoria de liquidez upstream a IFS en caso de presiones de solvencia. en Interbank. La Perspectiva de las IDR a largo plazo se revisó a Negativa desde Estable, en línea con la Perspectiva de Interbank.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
ProEmpresa no logró colocar acciones en 1era rueda para aumento de capital
Exclusivo para suscriptores
Luz del Sur ha colocado instrumentos de corto plazo por S/ 810 millones en lo que va del año
Exclusivo para suscriptores
Banca Múltiple mantiene liderazgo en la colocación de créditos vehiculares
Exclusivo para suscriptores