+ Finanzas

Felaban: Perú es un referente en la reducción del dinero en efectivo

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

16 Marzo, 2017 / 10:55 am

La reducción del efectivo es un tema relevante para la modernización de la economía de un país y afecta aspectos de la política monetaria, intermediación financiera y formalidad. Debido a esto, la Asociación de Bancos del Perú ha realizado una breve reseña a la publicación de FELABAN titulada “Reducción del efectivo: tendencia, hechos estilizados en América Latina y experiencias internacionales” en la última edición de su ASBANC Semanal.

Entre los principales beneficios de la reducción del uso del dinero en efectivo, es que se reduce la evasión tributaria y sería más difícil la ejecución de actos ilícitos vinculados al lavado de dinero.
Asimismo, el uso generalizado de las transacciones electrónicas mejoraría el alcance de las políticas monetarias implementadas durante una recesión, puesto que se tendría un mayor conocimiento de la demanda de dinero, dejando de ser anónima. Según el documento, el Perú es un referente en la reducción del efectivo, puesto que, los principales indicadores que lo miden en el país, presentan una expansión interanual con una tendencia decreciente.

No obstante, una política de reducción de efectivo no se encuentra ajena a costos y dificultades al momento de su aplicación. Dichos costos están vinculados a la preferencia de las personas por la recolección de efectivo ante la ocurrencia de eventos inesperados y a las nuevas amenazas virtuales que puedan surgir por el uso de dinero digital.

Por último, se concluye que los beneficios de la reducción del efectivo superan sus costos y en cuanto a las dificultades, éstas pueden ir desapareciendo con un entorno macroeconómico sólido y un trabajo conjunto entre el Estado y el sistema financiero. De lograrse esto en el Perú, se crearía un escenario idóneo que podría reducir las actividades ilegales, la informalidad y la delincuencia, además de mejorar la inclusión y la educación financiera de las personas que aún no se integran al sistema financiero, subraya Asbanc.