Familias mantienen preferencia por el financiamiento en soles

27 Agosto, 2019 / 10:37 am

La demanda de financiamiento de las familias es el factor que viene impulsando los créditos de bancos en meses recientes. Así, los préstamos para consumo y compra de viviendas, en conjunto, crecieron en 12% interanual a julio de 2018, y son el segmento que más aportó al crecimiento total de créditos, los que sumaron S/ 275,398 millones y crecieron en 7% interanual al séptimo mes del año., informa Asbanc
La tendencia al alza que se observa en la tasa de crecimiento del financiamiento a familias habría sido impulsada por la tendencia de los ingresos monetarios, que registran tasas de variación positivas en los últimos años, y que reportaron un aumento de 3.59% en junio. Similar efecto habría tenido la mejora en el empleo formal, el cual creció a una tasa de 2.2% en junio, según cifras del INEI.
Además, el ratio de solarización de los créditos a las familias a julio de 2019 fue de 89.93%, con tendencia creciente y manteniéndose por encima de la solarización de los créditos totales (69%), subraya el gremio bancario.
El reporte de Asbanc sostiene que es saludable que el ratio de solarización siga incrementándose, ya que así se evita que la cartera de portafolio en tenencia de las familias pueda sufrir algún revés por efectos de hoja de balance; es decir, por la volatilidad del tipo de cambio que impacta en el valor de los activos o pasivos de los agentes económicos, lo que eventualmente puede generar situaciones de insolvencia.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Financiera Proempresa tomará créditos subordinados hasta por S/ 20 millones
Exclusivo para suscriptores
Morosidad de créditos corporativos registra su nivel más alto desde diciembre de 2019
Exclusivo para suscriptores
Las tasas de interés preferenciales han disminuido en marzo 2023
Exclusivo para suscriptores