+ Finanzas

EY Perú: “La Inteligencia Artificial debería dominar dos áreas principales, riesgos y negocios”

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

9 Agosto, 2018 / 12:45 pm

“Una de las barreras que se tienen en el país para usar la inteligencia artificial (IA) adecuadamente es la falta de talento, tanto dentro como fuera de las organizaciones”, dijo Numa Arellano, socio de EY Perú, haciendo referencia a los resultados obtenidos en la encuesta que él hizo para tener datos más concretos sobre el uso de IA en la gestión de riesgos, en el marco de su participación en el panel Inteligencia Artificial aplicada a la gestión de riesgos, en el 7mo Seminario Internacional de Riesgo Operacional ROp Perú 2018, organizado por Asbanc.

Numa agregó que otra de las barreras para un mejor uso de la IA, en las empresas, es que el mercado no está maduro todavía, hay pocos productos orientados a gestión de riesgos o prevención de fraudes. “El ecosistema está inmaduro, no solo en los bancos sino en el país en general. Se piensa más en invertir en ancho de banda que en IA”.

Riesgos

Arellano comentó que uno de los riesgos que corren las organizaciones que invierten en IA es que no analizan los retornos de sus inversiones, por lo tanto no pueden medir la efectividad de estas. “La IA en la gestión de riesgos nos ayudaría para anticiparnos a fraudes o conocer mejor a los clientes pero si no sabemos medir los retornos no veremos su potencial”.

Otro de los riesgos que Numa Arellano considera está relacionado con el regulador. “Se habla de IA y se quiere llevar los datos a la nube pero para ello hay que pedir autorización al regulador y esa ya es una traba que frena a muchas organizaciones”.

En cuanto a la adopción de la IA, señaló que se puede adoptar está tecnología de arriba hacia abajo o viceversa. “Si es de arriba hacia abajo, es decir, desde los directorios, se tiene que capacitar a los directores en IA. Se piensa que es un tema de gerencias y no se habla del tema, pero debe ponerse en agenda y contar con expertos dentro de lodirectorios”.

Finalmente, Numa refirió que sí hay sectores que usan IA mejor que otros, pero no en gestión de riesgos sino en marketing o desarrollo de productos. “La IA debería dominar dos áreas principales, riesgos y negocios”.