+ Finanzas

Exclusivo para suscriptores

Existe un mar azul para la inclusión financiera en Latam

Las compañías deben enfocarse en ofrecer productos más fáciles, intuitivos y seguros, para asegurar que se incrementará el nivel de confianza de los usuarios.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

2 abril, 2023 / 12:00 pm

En Latinoamérica, el uso de productos financieros sigue bastante rezagado cuando se compara con el de las economías más desarrolladas, advierten diversos estudios. Esta información representa una alerta, más aún cuando el Banco Mundial considera que la inclusión financiera es un “elemento facilitador clave para reducir la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida”. Bajo estas líneas, el desarrollo financiero en la región resulta importante. Desde la perspectiva de Nick Grassi, cofundador y director ejecutivo de Finerio Connect, la inclusión se logra impulsando normativas de regulación y, además, potenciando nuevos productos, bajo el uso de grandes tecnologías. Hay un mar de oportunidades Para Grassi, la inclusión financiera en Latinoamérica requiere crecer más, dada la clase media que se registra en esta zona del mundo. Señala que existen oportunidades dentro del crédito, finanzas personales y banca abierta. “Hay mucho mar azul, siendo un área (financiera de Latinoamérica) que puede combinar innovaciones de otros lados con conocimiento local. Es un área que tiene mucho atractivo para compañías internacionales, pero también para fintech que van creciendo”, sostuvo en entrevista con Helena Lozano Galarza, Conductora y Reportera en El Financiero, Bloomberg TV, organizada por Finerio Connect. La tecnología es habilitadora Afirma que la tecnología […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión