Equilibrium baja calificación de Cofide por el deterioro de sus indicadores

11 Junio, 2017 / 12:00 pm

Luego de la evaluación realizada, el Comité de Clasificación de Equilibrium decidió modificar de A+ a A la clasificación otorgada como Entidad a Cofide, modificando a su vez las clasificaciones otorgadas a sus instrumentos financieros.
La clasificadora de riesgo señala que esta decisión se sustenta en el importante ajuste mostrado al primer trimestre de 2017, tanto por los indicadores de rentabilidad como en la calidad de cartera de Cofide, lo cual se sustenta en el sinceramiento del riesgo de la cartera de colocaciones y el deterioro de determinados créditos con alta exposición, conllevando a una constitución de provisiones por encima de lo estimado inicialmente.
Al 31 de marzo de 2017, Cofide registra una pérdida neta de S/ 47. 5 millones, la misma que podría resultar mayor al cierre del 2017 debido a un aumento en las previsiones por el posible deterioro de algunos créditos representativos, lo cual resultaría en una menor capacidad de Cofide para fortalecer su patrimonio a través de la capitalización de utilidades hacia los siguientes ejercicios.
Respecto a la calidad de cartera, durante el primer trimestre de 2017, la cartera problema (créditos vencidos, judiciales, refinanciados y reestructurados) aumenta de manera importante al pasar de 0.53% a 2.75%. La Gerencia de Cofide señala que dicho indicador podría aumentar al cierre de 2017, lo que a su vez explicaría el mayor requerimiento de provisiones mencionadas anteriormente (alrededor de US$ 500 millones adicionales que estarían siendo reconocidos entre el 2017 y 2018, principalmente).
Equilibrium señala que el aumento en el indicador de morosidad está asociado al incremento de la cartera vencida en S/ 174 millones durante el primer trimestre de 2017, correspondiente a las siguientes empresas: i) Generación Andina, clasificada en Dudoso, con un saldo vencido de US$ 18.2 millones; y ii) Líneas de Transmisión Peruanas, clasificada como Deficiente, registrando un saldo vencido de US$ 35 millones.
El reporte de la clasificadora considera dentro de los riesgos de Cofide la elevada concentración a nivel de deudor final y/o proyecto, en términos tanto de colocaciones como de patrimonio efectivo. En este sentido, los 10 principales deudores finales y/o proyectos representan el 37.1% de las colocaciones y el 84.1% del patrimonio efectivo de Cofide al 31 de marzo de 2017, destacando a COSAC (Metropolitano) y a Gasoducto Sur Peruano (GSP) como las operaciones más representativas, con un saldo de US$ 171.1 millones y US$ 161 millones, respectivamente. “Ambos créditos representan el principal riesgo de Cofide en términos del mayor deterioro que podrían tener éstos sobre los indicadores de calidad de cartera, en caso dichos créditos se reclasifiquen a Vencido, lo que actualmente solo se ve reflejado en las mayores provisiones realizadas”, subraya el reporte.
A pesar de los riesgos señalados y las variables que están sustentando el cambio en las clasificaciones asignadas, Equilibrium considera que Cofide cuenta con factores positivos que sustentan las nuevas categorías asignadas, entre los que se encuentran el respaldo y fortaleza financiera de sus accionistas, donde FONAFE participa con el 99.22% del capital social y la CAF con el 0.78%.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Financiera Proempresa tomará créditos subordinados hasta por S/ 20 millones
Exclusivo para suscriptores
Morosidad de créditos corporativos registra su nivel más alto desde diciembre de 2019
Exclusivo para suscriptores
Las tasas de interés preferenciales han disminuido en marzo 2023
Exclusivo para suscriptores