+ Finanzas

Exclusivo para suscriptores

El costo de fondeo de Credicorp se redujo a 1.29% en el 2021

Mientras que el margen neto por intereses del holding de servicios financieros se situó en 4.10%, nivel menor al registrado en el 2020, debido a las menores tasas de mercado y la incidencia de los programas del gobierno.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

22 mayo, 2022 / 11:00 am

El Fondeo total de Credicorp creció ligeramente en 2.2% en el 2021. Dicho crecimiento responde principalmente a la expansión de 5.6% de los depósitos totales (+0.6% excluyendo el efecto cambiario), los cuales continuaron representando la principal fuente de fondeo (con una participación de 76.9%). El incremento se dio principalmente en los depósitos de ahorro (+13.7%) y depósitos a la vista (+7.5%), asociado a los altos niveles de liquidez del sistema, tras las medidas aplicadas como la liberación de fondos AFPs y CTS los cuales fueron transferidos a depósitos bancarios de bajo costo. Por otro lado, esto fue parcialmente compensado por la disminución de depósitos CTS, en línea con los retiros que se realizaron luego de las liberaciones de restricciones sobre estas cuentas, señala Credicorp en su balance del 2021. Credicorp es el holding de servicios financieros con más de 132 años de experiencia en este mercado que, a través de sus subsidiarias y asociadas, ofrece una amplia gama de servicios y productos financieros, de seguros y de salud, principalmente en todo el Perú y en otros países como Colombia, Bolivia, Chile, Panamá y Estados Unidos. Sus principales subsidiarias son: Banco de Crédito del Perú (BCP), Mibanco, BCP Bolivia, Pacífico Compañía […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión