+ Finanzas

El cliente financiero quiere distintos proveedores, pero en una sola App interconectada

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

7 Noviembre, 2021 / 7:04 am

Para IFC (International Finance Corporation), el brazo financiero del Banco Mundial, que trabaja con el sector privado buscando reducir la pobreza en la región, a través de préstamos y equity al sector financiero de Latam, la innovación es una capacidad que debe estar en todas las compañías y en especial en el sector financiero.

Lariza Galindo, Líder de Proyectos de Innovación Digital en el Sector Financiero de IFC – Banco Mundial, así lo manifestó en el 5to Congreso de Innovación Financiera en la era digital, organizado por Gan@Más y +Finanz@s. “La innovación es una necesidad para responder, de manera ágil, centrada al cliente, interactiva, a los cambios y exigencias del mercado”.

 

Explicó que desde IFC apoyan a la innovación a través de dos bases importantes: 1) la estrategia de innovación, es decir, cómo se responde a los cambios del mercado desde la propia estructura alineada a la organización, y 2) la innovación en cultura, que propicie que la innovación florezca y sea constante.

Para ello, consideran 3 pilares a los que llaman Pilares de la Innovación:

. Explorar, las necesidades del cliente, sus tendencias, los escenarios, casos de éxito y fracaso, ecosistema, en particular startups.

. Generar, modelos de innovación que lleven a desarrollar, adquirir, invertir, y colaborar, a través de alianzas estratégicas.

. Escalar, hacer un lanzamiento, control, escalarlo y acelerarlo.

“Estos 3 pilares son un proceso iterativo, es decir, no es que primero se explora y luego se pasa al 2do paso o 3ero, todo se hace en conjunto”.

 

Economía de las APIs:

Lariza explicó que es importante conocer sobre la economía de las APIs, ya que no es nuevo hablar de Fintech pero sí es nuevo que estos modelos están migrando a plataformización, es decir que una misma plataforma sea la puerta de entrada del usuario, al mundo financiero, donde pueda encontrar las distintas propuestas de valor de acuerdo a sus necesidades.

Agregó que las entidades financieras han pasado por 3 etapas:

. Agrupación: Que es la etapa en la que se usaba un solo banco y se tenía allí todas las cuentas.

. Desagrupación: Cuando ya se tiene más proveedores y productos con diferentes bancos.

. Reagrupación: Que es la época que estamos viviendo en que el cliente quiere diferentes proveedores, Fintech, o bancos, pero entrando a una sola app interconectada. El cliente tiene una interfaz única y por detrás son distintas empresas que se conectan a esa plataforma.

Las APIs abiertas promueven los modelos de plataformas integradas siendo un sistema abierto para diferentes servicios no solo financieros sino pago de facturas, gobierno, impuestos. “Es una única interfaz pero tiene conexiones con distintos actores que yo como cliente autorizo. En los próximos 5 años el 75% del top 50 de bancos, en el mundo, habrán lanzado una plataforma API y el 25% habrá lanzado una tienda de aplicaciones orientada al cliente, según un informe de Gartner”, dijo Lariza.

Explicó que la API conecta sistemas para que hablen entre ellos y en la banca es el auge porque es una forma segura y trae eficiencia.