El camino de la banca hacia los criptoactivos: Custodia y regulación como prioridades en el sistema financiero
La banca debe avanzar con cautela hacia la integración de criptomonedas como colateral financiero, resolviendo retos de regulación y conversión de activos digitales.
16 diciembre, 2024 / 7:40 pm
Lenin Tarrillo, Product Owner de Blockchain & Crypto en BCP.
En el marco del 8vo Congreso de Innovación Financiera, organizado por +Finanz@s y Gan@Más, Lenin Tarrillo, Product Owner de Blockchain & Crypto en BCP, compartió su perspectiva sobre la adopción de blockchain en el sector bancario, destacando tanto los avances como los desafíos que enfrenta la industria.
Tarrillo inició su presentación hablando sobre la importancia de la confianza en el mundo financiero ya que, sin ella, sería imposible ofrecer productos y servicios financieros digitales. A modo de ejemplo, recordó cómo en el pasado existía una desconfianza generalizada hacia los cajeros automáticos y los agentes de servicio. Sin embargo, con el tiempo, esta desconfianza se transformó en aceptación y uso generalizado de estas tecnologías.
Lo mismo está sucediendo con la evolución del ecosistema de criptoactivos en el Perú, que está creciendo y avanzando cada vez más. “Lo más importante no es el precio de Bitcoin, sino lo que ese precio representa. El ciclo de confianza que genera”, dijo Tarrillo.
Agregó que, aunque se está avanzando en la adopción de criptomonedas, todavía no hay cifras de cuántos peruanos las tienen debido a un estigma cultural que hace que la gente no comparta este tipo de información. Sin embargo, a pesar de la falta de datos, el uso de criptoactivos está presente en el país.
El Rol de la Banca
Tarrillo explicó que los criptoactivos nacieron como una alternativa diferente, frente a las instituciones financieras tradicionales, y la banca no puede ni debe ignorar este nuevo ecosistema. “Los criptoactivos han generado un sistema financiero alternativo, pero eso no significa que la banca deba quedarse afuera. Debemos empezar a entender y desarrollar capacidades tecnológicas que nos permitan integrarnos de forma adecuada”.
El primer paso para lograrlo es desarrollar las capacidades de custodia de criptoactivos. Al igual que los bancos custodian el dinero en efectivo, en un futuro cercano, deberán ser capaces de custodiar criptomonedas, como Bitcoin, para poder ofrecer servicios financieros relacionados. “Este proceso es clave para que los usuarios puedan acceder a productos financieros con criptoactivos, como colateral, o incluso para realizar pagos utilizando criptomonedas”, dijo el experto en blockchain.
Los Retos para la Banca
Uno de los principales retos, tiene que ver con la regulación, y aunque las dificultades y la falta de regulación han sido obstáculos, el camino hacia la adopción de la tecnología Blockchain, en la banca, está comenzando a despejarse.
En este sentido, las instituciones financieras deben colaborar estrechamente con los reguladores para poder experimentar y diseñar pilotos que permitan integrar los criptoactivos en el sistema financiero tradicional. “El regulador tiene que ser un aliado en este proceso de innovación y la banca necesita avanzar con cautela, especialmente porque la tecnología blockchain aún está en una etapa temprana de desarrollo, en términos de regulación, lo que genera incertidumbre”, dijo Tarrillo.
Otro reto que comentó fue el relacionado a las rampas de entrada y salida, que permiten convertir criptoactivos en moneda de curso legal. “Este es uno de los mayores retos que enfrentamos, pero es una barrera que cada vez está más cerca de resolverse”.
Agregó que, en otros países como Bolivia y Argentina, ya se están utilizando criptomonedas estables, en servicios financieros, y este tipo de soluciones pronto podrían extenderse a otros mercados, incluido el peruano. “Pero para que este ecosistema madure, es necesario que los sistemas de conversión entre criptomonedas y dinero fiduciario sean más eficientes y estén más institucionalizados”.
Lecciones aprendidas
Tarrillo compartió una lección importante, aprendida a lo largo de su carrera en el sector financiero, especialmente al liderar proyectos innovadores, y tiene que ver con la gestión de expectativas, sobre todo porque en el ecosistema de criptoactivos, a veces la gente tiende a sobrevalorar el potencial de la tecnología blockchain, lo que puede generar decepciones al implementar un proyecto.
Si bien la tecnología tiene un gran potencial, es importante avanzar con prudencia, desarrollando pilotos y proyectos pequeños mientras se monitorea la evolución del ecosistema y la regulación.
Finalmente subrayó que la banca y las fintech deben estar preparadas para el futuro de las finanzas digitales. “La clave está en ser cautos, pero también en ser valientes a la hora de experimentar y adaptarse a esta nueva realidad. El ecosistema de criptoactivos ya está funcionando, y la banca no puede quedarse atrás”.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Unacem planea distribuir S/ 32.6 millones en dividendos por resultados acumulados
Exclusivo para suscriptores
Southern distribuirá US$ 553.3 millones en efectivo y 5.77 millones de acciones como dividendo
Exclusivo para suscriptores