Exclusivo para suscriptores
Dolarización del crédito ha registrado un leve incremento en el 2022
Los mayores ratios se encuentran en los créditos corporativos (46.7 %) y las grandes empresas (55.7 %), los cuales pueden gestionar de una manera más adecuada el riesgo cambiario.
8 enero, 2023 / 12:27 pm
El Banco Central de Reserva del Perú ha implementado el programa de desdolarización del crédito desde 2013, el cual ha generado los incentivos en el sistema para reducir la cartera de créditos en moneda extranjera, derivando también en una menor necesidad de tener pasivos en dicha moneda. En ese sentido, una menor dolarización del crédito reduce la exposición del sistema financiero al riesgo cambiario crediticio: en agregado, la carga financiera y las probabilidades de incumplimiento de empresas y hogares es menor, incluso en episodios de depreciación y alta volatilidad cambiaria. Sin embargo, en el año 2022, la dolarización del crédito ha registrado un leve incremento pasando de 22.9 % en diciembre de 2021 a 24.6 % en setiembre de 2022, pero se sigue ubicando por debajo del nivel previo a la pandemia, según el BCRP. Los mayores ratios de dolarización se encuentran en los créditos corporativos (46.7 %) y aquellos de grandes empresas (55.7 %), los cuales pueden gestionar de una manera más adecuada el riesgo cambiario. Dentro de estas empresas, los sectores con mayor dolarización son minería y agroindustria, los cuales generan ingresos principalmente en moneda extranjera. Por el contrario, en los créditos a MYPE, hipotecario y consumo, […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Unacem planea distribuir S/ 32.6 millones en dividendos por resultados acumulados
Exclusivo para suscriptores
Southern distribuirá US$ 553.3 millones en efectivo y 5.77 millones de acciones como dividendo
Exclusivo para suscriptores