Deuda de las microempresas aumentó en más de S/ 2 mil millones en un año

31 Marzo, 2017 / 7:47 am

Hasta febrero del 2017, alrededor de 1.8 millones de microempresarios tienen un saldo deudor de más de S/ 10 mil millones con el sistema financiero, 2 mil millones más en comparación con febrero del 2016, según Yanina Cáceres, Directora de Negocios de Sentinel.
Con respecto a las pequeñas empresas, el saldo deudor equivale a más de 26 mil millones de soles por parte de 451, 381 clientes que recibieron un crédito promedio de 56 mil soles.
Señaló que el número de clientes se ha incrementado más no el nivel de sobreendeudamiento, en comparación con los niveles del año pasado.
“Desde febrero del 2016 a febrero 2017 ha habido un crecimiento de 6% en el saldo deudor y clientes. El saldo deudor de las microempresas y los clientes aumentaron en un 7.43% y 8,34% respectivamente. Mientras que el saldo deudor de las pequeñas empresas se incrementó en un 5% y sus clientes en 6%, es decir, las microempresas han crecido más”, informó.
En el último año, los créditos de las pequeñas empresas han crecido en 1%, mientras que las microempresas siguen representando el 4% del saldo deudor de todo el sistema financiero.
Género y edad
De todos los créditos otorgados a los microempresarios, las mujeres (58%) son las que más se endeudan. “Las cifras nos muestran que la mujer joven es mucho más emprendedora que el varón. Después de cruzar información hemos concluido que las madres solteras con hijos son las mejores pagadoras”, resaltó Cáceres.
Por otro lado, el 22,8% de microempresarios que se endeudan tienen entre 41 y 50 años, mientras que el 13,6% se encuentran entre los 18 y 25 años.
“Actualmente las entidades financieras están otorgando créditos a personas jóvenes. Eso está bien porque los millenials ya pueden emprender sobre todo proyectos innovadores”, opinó.
Fenómeno de El Niño Costero
Cabe resaltar que los microempresarios y pequeños empresarios que operan en las zonas afectadas de Lima Metropolitana a causa del fenómeno de “El Niño Costero” representan un saldo deudor de 53.1% y 51.7% respectivamente.
Sin embargo, Yanina Cáceres recomendó no alarmarse ante esta cifra debido a que la situación del sistema financiero es óptimo gracias al trabajo de prevención realizado por la Superintendencia de Banca y Seguros.
“Sentinel brinda herramientas como la segmentación para identificar y analizar la cartera que afectará a las entidades bancarias a causa del desastre natural que afecta al país. El fin es brindar reprogramaciones y facilidades de pago a los clientes perjudicados”, añadió.
(Por Nicol León Arge)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
UBS comprará el Credit Suisse para frenar colapso bancario
Exclusivo para suscriptores
Afirman que colapso de Silicon Valley Bank no es un hecho aislado
Exclusivo para suscriptores