+ Finanzas

Exclusivo para suscriptores

Créditos de consumo no revolvente se elevaron en segmentos C y D

Recurrieron a este financiamiento personas a quienes les disminuyeron sus sueldos o los que decidieron reinventarse y emprender algún negocio, según un estudio de Experian Perú.

24 julio, 2022 / 8:00 am

En estos más de dos años del Covid-19, muchos peruanos coincidieron en que un uso no tan ordenado de sus tarjetas de crédito les generaría algún problema de sobregiro, por lo cual, comenzaron a evaluar otros productos financieros más viables, y es que según Experian Perú, desde los inicios de la pandemia, hasta abril 2022, se elevaron los créditos de consumo no revolventes, especialmente en consumidores de los sectores económicos C y D. “Fueron estos los que se incrementaron como un medio de liquidez para el consumidor, sobre todo en niveles socioeconómicos C y D. Y precisar que este panorama ha coincidido con las normas de tope de tasas de interés, que como sabemos ha impactado más en las tarjetas de crédito que en los créditos de consumo no revolvente”, afirmó la Business Developer Specialist de Experian Perú, Iliana Riagcci. Durante su presentación en el webinar “Panorama del Sistema Financiero” con data a abril del 2022, reportó, por ejemplo, que dentro de las deudas de consumo se tiene unos 59 mil millones de soles en créditos no revolvente (son créditos reembolsables por cuotas), y 14 mil millones de soles en revolvente (tarjetas de crédito principalmente), siendo la deuda no revolvente […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión