Crédito al sector privado creció 13,1% anual en octubre

27 Noviembre, 2020 / 3:53 pm

El crédito al sector privado –que incluye préstamos otorgados por bancos, financieras, cajas municipales y rurales y cooperativas– creció 13,1 por ciento anual en octubre, favorecido por el desarrollo del programa Reactiva Perú.
Sin los desembolsos de los créditos asociados a Reactiva Perú, el crédito total al sector privado habría caído -3,9 por ciento anual. Cabe mencionar que los créditos -excluyendo aquellos otorgados bajo el programa de Reactiva- registraron su primer aumento desde el inicio de la pandemia.
Por monedas, el crédito en soles tuvo un crecimiento anual de 21,6 por ciento en octubre, mientras que los préstamos en dólares se redujeron 10,3 por ciento.
Las acciones expansivas de política monetaria, incluyendo Reactiva Perú, han sostenido la cadena de pagos en un periodo de contracción significativa de la economía por las medidas de aislamiento social. El programa ha beneficiado directamente a más de 498 mil empresas; de las cuales el 98 por ciento son MYPEs y las ha financiado a tasas de interés históricamente bajas.
En octubre, los desembolsos efectuados por los créditos Reactiva Perú hicieron que el crédito a las empresas tenga una tasa de crecimiento anual de 22,9 por ciento y de 42,9 por ciento en soles. Sin Reactiva, el crédito empresarial hubiera caído 5,2 por ciento anual.
Este programa ha permitido una mayor expansión anual del crédito en todos los segmentos empresariales en octubre. El crédito a las micro y pequeñas empresas (MYPE) aumentó 35,5 por ciento, la tasa de expansión interanual más alta desde que se tiene información (2010), y sin Reactiva se estima que hubiera disminuido 2,2 por ciento; los créditos a las medianas empresas crecieron 40,7 por ciento (en lugar del -6,9 por ciento sin Reactiva); y los dirigidos a grandes empresas y corporativos, 10,4 por ciento (-5,8 por ciento sin Reactiva).
El saldo de créditos a personas aumentó por primera vez desde que se inició la pandemia (0,4 por ciento) en octubre (tasa interanual de -1,9 por ciento). El segmento hipotecario registró un incremento de 0,5 por ciento en el mes (tercer mes consecutivo de aumento) y 2,8 por ciento frente a similar mes de 2019, mientras que el crédito de consumo aumentó en 0,3 por ciento (-5,0 por ciento en los últimos 12 meses), registrando una tasa positiva después de siete meses de caída.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Financiera Proempresa tomará créditos subordinados hasta por S/ 20 millones
Exclusivo para suscriptores
Morosidad de créditos corporativos registra su nivel más alto desde diciembre de 2019
Exclusivo para suscriptores
Las tasas de interés preferenciales han disminuido en marzo 2023
Exclusivo para suscriptores