Exclusivo para suscriptores
Credicorp: “La digitalización es una poderosa herramienta de inclusión financiera que trasciende al ámbito bancario”
Es importante proveer infraestructura básica, que le permita a las personas estar conectadas al mundo digital, independientemente de su lugar de residencia, afirmó el Gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp.
Por Sandra Martel
16 julio, 2022 / 6:56 pm
Enrique Pasquel, Gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp.
Siete de cada 10 peruanos todavía no usan plataformas digitales para transacciones financieras, según el estudio de Inclusión Financiera y Digitalización de Credicorp, elaborado por Ipsos en siete países de la región. De acuerdo con el informe, el Perú se ubica, junto a México, como el de menor nivel de digitalización (30 %) en el uso de servicios y productos financieros, entre los países evaluados. El análisis define tres niveles de usuarios digitales, que se determinan sobre la base de la frecuencia de uso de plataformas financieras digitales (billeteras móviles, apps bancarias y banca por internet). El usuario no digital es aquel que todavía no hace uso de las plataformas digitales para realizar transacciones, el usuario ocasional es aquel que las utiliza menos de una vez al mes y el usuario recurrente es aquel que las emplea una o más veces al mes. Brecha digital “Si bien es innegable que en los últimos años hubo importantes avances en la digitalización del uso de servicios y productos financieros, la data recogida por el estudio evidencia que tanto en el Perú como en la región la digitalización no ha avanzado de forma homogénea entre la zona urbana y rural”, señaló a +Finanz@s […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Unacem planea distribuir S/ 32.6 millones en dividendos por resultados acumulados
Exclusivo para suscriptores
Southern distribuirá US$ 553.3 millones en efectivo y 5.77 millones de acciones como dividendo
Exclusivo para suscriptores