+ Finanzas

Conozca los tres pilares de la gestión del nuevo presidente de Cofide

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

18 Octubre, 2016 / 7:53 am

La Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) trabajará tres pilares durante la gestión de su nuevo presidente Pedro Grados: infraestructura, mercado de capitales e inclusión y crecimiento. “Apenas llevo unos días en la institución y he encontrado muy buen capital humano; de alguna manera es un ejemplo de que en el Estado hay algo de institucionalidad”, manifestó Grados durante su participación el Foro Industrial “Retomemos el crecimiento”, organizado por la Sociedad Nacional de Industrias.

Infraestructura

En infraestructura, la gestión del exgerente general de Profuturo AFP se enfocará en apoyar financieramente en aquellas etapas en las que generalmente el sector privado es más conservador: riesgo pre-operativo y riesgo de construcción. “Trabajaremos mucho con las multilaterales, la CAF, el Banco Mundial, el BID, etc. No hay nada que inventar, se trata de copiar bien las cosas que han funcionado afuera”, refirió Grados.

Consideró necesario reducir la brecha de infraestructura para aumentar la productividad y puso como ejemplo la construcción de la Línea 1 del Tren Eléctrico, que ha permitido reducir el tiempo de viaje de seis horas diarias a solo una hora para las personas que van de Villa El Salvador a San Juan de Lurigancho y viceversa.

Mercado de capitales

Pedro Grados tendrá otro reto importante en el desarrollo del mercado de capitales, pues -a su opinión- no viene cumpliendo el rol que debería tener en el Perú y que sí ha ocurrido en otros países. “El mercado de capitales está enfocado en la gran empresa, que obtiene financiamiento directo de inversionistas institucionales, reduciendo los costos, pero hay un segmento al que no llega: la pequeña empresa”, dijo.

El planteamiento aquí es utilizar los fondos de capital privado, para que -por ejemplo- inversionistas que manejan grandes recursos, como las AFP, entren de forma indirecta a financiar a la pequeña empresa. El Sistema Privado de Pensiones maneja un fondo de 40 mil millones de dólares.

En esta tarea, Cofide será un facilitador para que el sector privado participe ahí donde no quiere hacerlo por distintas razones, para luego salirse y dejar al privado que continúe encaminado. “El ejemplo clásico es el salmón en Chile que, con el apoyo de Corfo, ubicó al vecino del sur como el segundo productor del mundo”, anotó.

Inclusión y crecimiento

El tercer pilar de Cofide será la inclusión y ver la forma cómo el 70% de la PEA que trabaja en el sector informal es incluido a la formalidad. “Para que una sociedad sea estable, el mayor porcentaje de esta tiene que sentirse partícipe de los beneficios del crecimiento económico”, expresó Pedro Grados.

En suma, el trabajo de esta nueva administración estará encaminada en construir infraestructura que permita acceso a los mercados de nuestros productos; en crear un mecanismo de financiamiento que abarate los costos en el mercado de capitales; y un conjunto de factores que contribuyan a la inclusión social y que permita que la clase media se consolide.

(Por Rudy Eric Palma)