+ Finanzas

Congreso empezaría a debatir proyecto de crowdfunding este mes

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

13 Octubre, 2017 / 7:17 am

Javier Salinas, Director de Emprende UP, recordó que el 12 de setiembre del 2016 presentaron una propuesta para regular el crowdfunding de deuda y equity, al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Congreso, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Presidencia del Consejo de Ministros.

Y en marzo de este año fueron convocados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), porque se está haciendo un trabajo a nivel de los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico para determinar una regulación en este tema. Así, una plataforma de crowdfunding de Perú podría funcionar en México, Colombia y Chile.

Dijo que en setiembre del 2017 realizaron un conversatorio sobre el tema y asistieron todos los que habían convocado. “El tema ya se encuentra en agenda de la Comisión de Economía del Congreso, y este mes se va a desarrollar un encuentro en el Parlamento”, refirió durante su intervención en el evento ‘Creer para Emprender’, organizado por Themma.

Añadió que será bueno que el BCRP opine, pues esta entidad es la que ve los métodos de pago, así como la SBS, que se encarga de las intermediaciones, y el MEF, que se ocupa de la dirección de los mercados financieros.

“En StartUp Perú (del Ministerio de la Producción) hay cuatro genios que deciden para quién es la plata (financiamiento), pero donde sí sabríamos si está bien o no es cuando salimos con el crowdfunding, ya que el mercado es el que nos valida, si 200 personas nos dan dinero es porque a esas 200 les interesa lo que hacemos, por eso consideramos que el crowdfunding debe ser el siguiente paso de capital semilla”, enfatizó.

Comentó que en el hemisferio norte lo que suelen hacer los inversionistas ángeles es recomendarles a los emprendedores que realicen una campaña de crowdfunding antes de solicitar una inversión, pues quieren ver si les va bien y si esto ocurre les terminan entregando un cheque por el valor solicitado.

El crowdfunding es una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto.

El crowdfunding de deuda generalmente es para las micro y pequeñas empresas, mientras que el de equity es para los emprendedores, y este último es el que funciona en la mayoría de países del mundo.