+ Finanzas

Exclusivo para suscriptores

Cómo el leasing puede ser un aliado del sector agrícola

La empresa colombiana Sucampo ha utilizado este atractivo financiamiento para la adquisición de maquinaria y equipos, con los beneficios tributarios y de manejo de activos que implica.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

18 diciembre, 2022 / 12:00 pm

El leasing puede brindar una gran oportunidad a emprendedores de distintos rubros preservando la liquidez, favoreciendo la depreciación acelerada, eliminando la obsolescencia. Naturalmente, estos beneficios también los pueden apreciar los agricultores y demás emprendedores agrícolas. Si bien el leasing es un producto que parece no ser tan conocido como otros productos financieros, cuando se observa la composición de toda la cartera del sistema financiero colombiano y se la clasifica por producto, el leasing ocupa el quinto lugar, indicó el director de leasing de Asobancaria Guillermo Alarcón que, desde Colombia, conversó con el gerente de Sucampo Julián Valero sobre el sector agrícola y cómo el leasing puede ser una herramienta que impacte positivamente al sector. Números del leasing en Colombia En términos económicos, el leasing, incluyendo a sus distintas modalidades, participa con cerca del 13,25 % (68 billones de pesos) en la cartera del sistema financiero colombiano y con un crecimiento interanual del 11.5 % de acuerdo con el último Informe Trimestral del Mercado de Leasing de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – Asobancaria. En cuanto a la distribución de la cartera de leasing, Alarcón explicó que el leasing habitacional -alternativa de financiamiento de vivienda con opción […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión