Exclusivo para suscriptores
Cofide asume una postura más conservadora para mejorar sus niveles de cobertura
En los primeros tres meses del 2022, la Entidad realizó provisiones por incobrabilidad de créditos por S/ 15.1 millones, superiores a los niveles registrados en similar periodo del 2021.

10 Julio, 2022 / 2:50 pm

En el periodo 2017-2019, el Banco de Desarrollo del Perú (Cofide) registró una tendencia decreciente en sus ingresos financieros, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de -10.4%, explicada principalmente por la reducción de sus colocaciones brutas. En el 2020, los ingresos se mantuvieron estables (+0.2% respecto al 2019), dado que el incremento en las colocaciones brutas compensó la caída en los ingresos por depósitos overnight. No obstante, en el 2021, los ingresos aumentaron en 80.6%; este crecimiento estuvo explicado en su mayoría por la venta de las acciones de CAF al MEF, señala un reciente informe de Apoyo & Asociados. En el primer trimestre del 2022, los ingresos financieros (incluyen ROF) ascendieron a S/ 119.6 millones, compuestos en su mayoría por ingresos provenientes de cartera de créditos directos (54.1%). El nivel de ingresos fue mayor en 14.3% al registrado en similar periodo del 2021. Por otro lado, a marzo 2022 los gastos financieros (incluyen ROF) sumaron S/ 119.5 millones, siendo 22.9% mayores que los registrados en los primeros tres meses del 2021, debido en gran parte a la pérdida en derivados de negociación. En dicho contexto, a marzo 2022 el resultado financiero bruto (S/ 55.0 mil) fue 99.3% […]
Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.
VER PLANESSi ya eres suscriptor Inicie sesión
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Ratio de capital global de los bancos está ligeramente más alto que en prepandemia
Exclusivo para suscriptores